https://doi.org/10.46551/issn2179-6807v28n1p221-246
Vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
ISSN: 2179-6807 (online)
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
221
EL TURISMO CULTURAL EN LA GUAJIRA Y LOS PUEBLOS ORIGINARIOS,
UNA POSIBILIDAD DE DESARROLLO PARA LOS TIEMPOS DE LA
POSTPANDEMIA
Msc. Katherin Pérez Mendoza
1
Dr. Carlos Busón Buesa
2
Dr. Alexis Carabali Angola
3
Aprovado em: 18/10/2022
Resumen: Este trabajo hace parte de una investigación de la Maestría en ciencias sociales de la
Universidad de La Guajira para analizar la valoración que las comunidades indígenas asentadas
en la costa de Mayapo, dan a la cultura, el turismo y la solidaridad en sus territorios marino-
costeros. Entre los objetivos que pretendíamos estudiar era identificar la valoración económica
y social de los ecosistemas costeros desde la cosmovisión wayuu. Dicho trabajo se justifica como
parte de una investigación en la búsqueda de valoración económica de la incidencia de los
riesgos socio ambientales sobre los sistemas productivos locales. Dicho estudio pretendía
valorar los ecosistemas costeros de Mayapo situados en el municipio de Manaure, por medio
de un diseño metodológico que respondiese a una definición propia de los territorios de acuerdo
con las prácticas, usos y costumbres presentes en las tradiciones de la comunidad indígena
Wayuu. Asimismo, que pudiera servir como insumo para crear estrategias de desarrollo, planes
de ordenamiento territorial y el diseño de instrumentos metodológicos para la utilización
responsable de los servicios ecosistémicos que proveen áreas de alto valor cultural.
Palabras-clave: Turismo cultural. Colombia. Pueblos originarios. La Guajira. Wayuu
CULTURAL TOURISM IN LA GUAJIRA OF THE ORIGINAL PEOPLES, A POSSIBILITY OF
DEVELOPMENT FOR THE POST-PANDEMIC TIMES
Abstract: This work is part of an investigation of the Master in Social Sciences of the University
of La Guajira to analyze the value that the indigenous communities settled on the coast of
Mayapo give to culture, tourism and solidarity in their marine-coastal territories. Among the
objectives that we intended to study was to identify the economic and social valuation of coastal
ecosystems from the Wayuu worldview. This work is justified as part of an investigation in search
of economic valuation of the incidence of socio-environmental risks on local production
systems. This study aimed to assess the coastal ecosystems of Mayapo located in the
municipality of Manaure, through a methodological design that responded to a definition of the
1
Msc. Katherin Pérez Mendoza. Maestría en Ciencias Sociales (UNIGUAJIRA) Colombia. Directora del
departamento de Economía, katherin.perez11@gmail.com. ORCID: 0000-0001-6574-1959
2
Dr. Carlos Busón Buesa. Doctorado en Educación y Comunicación (UNED) España. UEMS, Investigador
bolsista FUNDECT/CNPq, Brasil, cbuson@gmail.com
ORCID: 0000-0002-1446-2252
3
Dr. Alexis Carabali Angola UNIGUAJIRA, Doctorado en antropología (UNIGUAJIRA) director de la Maestría
en Ciencias Sociales UNIGUAJIRA. Colombia, alcaanster@gmail.com ORCID: 0000-0001-8735-6963
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
222
territories according to the practices, uses and customs present in the traditions of the Wayuu
indigenous community. Likewise, it could serve as an input to create development strategies,
land use plans and the design of methodological instruments for the responsible use of
ecosystem services provided by areas of high cultural value.
Keywords: Cultural tourism. Colombia. Original towns. The Guajira. Wayuu
O TURISMO CULTURAL NA GUAJIRA E OS POVOS ORIGINÁRIOS, UMA POSSIBILIDADE DE
DESENVOLVIMENTO PARA OS TEMPOS PÓS-PANDEMIA
Resumo: Este trabalho faz parte de uma investigação do Mestrado em Ciências Sociais da
Universidade de La Guajira para analisar o valor que as comunidades indígenas assentadas na
costa de Mayapo dão à cultura, turismo e solidariedade em seus territórios marinho-costeiros.
Entre os objetivos que pretendíamos estudar estava identificar a valoração econômica e social
dos ecossistemas costeiros a partir da visão de mundo Wayuu. Este trabalho justifica-se como
parte de uma investigação em busca de valoração econômica da incidência de riscos
socioambientais nos sistemas produtivos locais. Este estudo teve como objetivo avaliar os
ecossistemas costeiros de Mayapo localizados no município de Manaure, por meio de um
desenho metodológico que respondeu a uma definição dos territórios de acordo com as
práticas, usos e costumes presentes nas tradições da comunidade indígena Wayuu. Da mesma
forma, poderia servir de insumo para a criação de estratégias de desenvolvimento, planos de
uso da terra e o desenho de instrumentos metodológicos para o uso responsável dos serviços
ecossistêmicos prestados por áreas de alto valor cultural.
Palavras-chave: Turismo cultural. Côlombia. Povos originarios. La Guajira. Wayuu
INTRODUÇÃO
En el departamento de La Guajira, caribe colombiano, confluyen diversas
culturas, dando origen a una sociedad mestiza producto de los cruces que completa el
cuadro de su rica diversidad étnica y cultural, que forman los grupos de la Sierra Nevada
de Santa Marta, los afrodescendientes del litoral guajiro y los Wayuu, tradicionales
ocupantes de buena parte de La Guajira Media y Alta; en donde escasa presencia del
Estado debe ser complementada por actividades y prácticas diversas como el llamado
contrabando que configuran la realidad social y cultural local.
Nuestra área de estudio se sitúa en la costa de la Guajira, entre los municipios
de Uribia a Dibulla. La península de La Guajira (en wayuunaiki
4
: Wajiira) se encuentra en
el extremo noroeste de América Latina tiene una superficie de aproximadamente 25.000
km² con una longitud de unos 115 km (en dirección SO-NE) y con una anchura de
aproximadamente 80 km, pertenece a la República de Colombia limitando con el mar
Caribe al norte y este, y sureste con Venezuela. Es un territorio lleno de contrastes con
4
El wayuunaiki es una lengua de origen amerindia que es utilizado por el pueblo wayuu en la península
de La Guajira, en el departamento de La Guajira, Colombia
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
223
una población muy diversa en pueblos y culturas que ocupan el territorio, como los
Wayuu, Koguis, Arhuacos, Kankuamos y Wiwas. Desde el siglo XIX fue dividida por la
organización jurídico-política de las repúblicas de Colombia y Venezuela, sin embargo,
esta frontera no es reconocida por ellos en sentido estricto- ya que tienen libre tránsito
entre ambos países
5
. La población indígena para el Departamento, fue estimada en
417.965 habitantes, que corresponde al 44,94% del total de población, de los cuales,
aproximadamente 190.000, viven en zona rural (Gobernación de La Guajira, 2016).
La característica fundamental de los caseríos de las comunidades Wayuu es su
naturaleza dispersa en la conformación de las llamadas rancherías, conjunto de menos
de 20 casas, según su filiación matrilineal. Actualmente se estima que existen 53.618
puntos dispersos sobre el territorio guajiro colombiano (Ramírez, 2018).
Para este estudio se utilizaron como fuente secundarias los datos parciales de
los resultados de investigación del proyecto Lineamientos para el ordenamiento
territorial costero y marino del departamento de La Guajira desde la diversidad cultural”,
y como fuente primaria, se utilizó una entrevista semi estructurada para conseguir la
voz de los pobladores de la costa de Mayapo, La Guajira.
Figura 1. Localización geográfica del área de estudio dentro del departamento de La
Guajira.
5
La independencia de Colombia y Venezuela de la corona española creo dos nuevos territorios separados
entre sí. No obstante, el pueblo wayuu considera su territorio ancestral en parte de Venezuela y Colombia.
Por ello existe una especie de territorio supranacional wayuu que se sobrepone a las fronteras recientes
entre los dos estados. Lo que crea algunos conflictos en la forma de entender la ciudadanía de ambos
países.
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
224
Fuente datos: Censo Nacional de Población y Vivienda 2018
6
y elaboración propia.
Figura 2. Detalle de la localización geográfica del área de estudio dentro del
departamento de La Guajira.
Fuente datos: Google Earth Pro y elaboración propia.
En la Figura 1 y Figura 2, podemos apreciar el área de estudio con respecto a su
entorno dentro del departamento de La Guajira, al norte tenemos el municipio de
Uribia, mientras que al sur el municipio de Riohacha y Dibulla.
VALOR DE LA CULTURA INDÍGENA EN LOS ODS
La importancia de conocer y estudiar las tradiciones indígenas y su conocimiento
sobre los recursos naturales resultan fundamentales, pues, hemos visto que están
orientadas a la preservación y conservación de su entorno, considerándose su principal
capital. Jappe, A. (2019) afirma que, “el crecimiento del valor no puede tener lugar sin
un crecimiento necesariamente más rápido de la producción material. Al consumir los
recursos naturales, el crecimiento material acaba por consumir el mundo real." (p. 21).
Lo que nos reafirma lo que se plantea desde la concepción de la naturaleza para
los pueblos originarios, siendo este su bien más preciado puesto que de ella dependen
su propia supervivencia, los árboles, los ríos, cuerpos de agua, plantas y animales, son
6
CNPV. Censo Nacional de Población y vivenda. Geovisor 2018. Disponível em:
https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/sociedad/cnpv-2018/ Acesso em: 21 fev. 2022.
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
225
mucho más que un bien, son patrimonio con una carga simbólica importante en su
cultura.
Para reforzar lo anterior, al principio del siglo XXI se empieza a hacer presente la
importante contribución que pueden ofrecer los pueblos indígenas en la protección
medio ambiental para la comunidad internacional, como lo demostró en la Declaración
Universal sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO (2001)
7
, en la que reconoce “la
contribución del conocimiento tradicional, en particular sobre la protección del medio
ambiente y la gestión de los recursos naturales y promover sinergias entre la ciencia
moderna y el conocimiento local" (Plan de Acción de la Declaración Universal sobre la
Diversidad Cultural de la UNESCO, p. 14).
Adicionalmente, esta intención se ha visto reforzada en los siguientes años con
la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones
Culturales de la UNESCO (2005), en la que dice "la importancia de los conocimientos
tradicionales como fuente de riqueza inmaterial y material, en particular los sistemas de
conocimiento de los pueblos autóctonos y su contribución positiva al desarrollo
sostenible, así como la necesidad de garantizar su protección y promoción de manera
adecuada”
8
.
En la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos
indígenas (2007) en su Artículo 31 dice lo siguiente:
Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener, controlar, proteger y
desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales, sus
expresiones culturales tradicionales y las manifestaciones de sus ciencias,
tecnologías y culturas, comprendidos los recursos humanos y genéticos, las
semillas, las medicinas, el conocimiento de las propiedades de la fauna y la
flora, las tradiciones orales, las literaturas, los diseños, los deportes y juegos
tradicionales, y las artes visuales e interpretativas. También tienen derecho
a mantener, controlar, proteger y desarrollar su propiedad intelectual de
7
UNESCO. Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. 2 de noviembre de 2001.
2001. Disponível em: http://portal.unesco.org/es/ev.php-
URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Acesso em: 21 fev. 2022.
8
UNESCO. Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales.
París, 20 de octubre de 2005. 2005. Disponível em:
http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/cultural-diversity/cultural-expressions/the-
convention/convention-text Acesso em: 11 fev. 2022.París, 20 de octubre de 2005. En Internet:
http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/cultural-diversity/cultural-expressions/the-
convention/convention-text Recuperado el: 03/09/2020
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
226
dicho patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales y sus expresiones
culturales tradicionales.
Con esto queda claro que, el patrimonio cultural indígena tiene un elevado valor
para la sociedad, siendo así, debe tenerse en cuenta a la hora de establecer políticas y
estrategias económicas armonizadas con la realidad local.
En este sentido, la sostenibilidad socio ambiental de los pueblos originarios es
un imperativo para la población expuesta a una elevada vulnerabilidad social y
económica. En nuestro caso de estudio, se trata de una zona que como hemos visto la
exposición del litoral caribe en los escenarios de cambio climático tiende a agravarse. En
el documento de la Unesco, Pueblos indígenas y cambio climático (2018), se indica que
los pueblos indígenas serán los que más sufrirán los efectos debido a su alta
dependencia de los recursos y servicios ambientales.
Al mismo tiempo, la Unesco en 2018, incide sobre el valor por aprender los
principios del conocimiento indígena, por lo que, se considera oportuno reconocer en
las formas de organización en la identidad cultural de la comunidad Wayuu de este
territorio, las medidas de adaptación o mitigación a estos riesgos, teniendo en cuenta
su estrecha relación con los recursos que el territorio ofrece, como la de todos los
pueblos indígenas del mundo. Dicha investigación tiene en cuenta la relación entre los
pueblos indígenas, sus territorios, culturas, tradiciones, valores y formas de
supervivencia ante la vulnerabilidad a fenómenos naturales o sociales que están
afectando sus áreas de resguardo indígena.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró al año 2019
como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, con el objetivo de crear conciencia
de la importancia que el lenguaje tiene para que una cultura se desarrolle social, política
y económicamente. Sin embargo, la misma ONU reconoce que estos pueblos están
“excluidos de los procesos de toma de decisiones”, y que la mayoría “han sido
marginados, explotados, asimilados por la fuerza y sometidos a represión, tortura y
asesinato cuando levantan la voz en defensa de sus derechos”
9
.
9
MEXICO. La Gaceta del día miércoles 13 de agosto de 2014, Gaceta: LXII/2SR-20/49549, DÍA
INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS DEL MUNDO, 2019. Disponível em:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_comision_permanente/documento/49549 Acesso em: 14 fev.
2022.
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
227
Las comunidades indígenas tienen modelos ancestrales de conservación, la
preservación de sus entornos de subsistencia son la diferencia entre la vida y la muerte.
Ignorar los ciclos de la naturaleza siempre fue presagio de malos augurios. La memoria
histórica preservada culturalmente mediante leyendas, tradiciones e historias
mitológicas sirve como una herramienta didáctica de aviso para las nuevas generaciones
sobre las consecuencias de una mala gestión del territorio, todo ello ha servido para
preservar el legado histórico del conocimiento del territorio. Por lo tanto, su
conocimiento se convierte en un elemento necesario a tener en cuenta desde una voz
viva en la toma de decisiones y construcción de políticas públicas.
En este sentido, las comunidades indígenas ancestrales juegan un papel vital con
sus aportes, sobre todo para la conservación del agua, como elemento vital y sagrado,
así como para detectar cambios generados por la crisis climática, así como aportar
elementos para la adaptación y resiliencia a los impactos, lo que contribuye al esfuerzo
global de preservación de los entornos naturales.
Todo lo anteriormente descrito nos lleva a resaltar la relevancia que tienen los
valores de las culturas indígenas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en
los cuales la conservación de los recursos hídricos es una de las prioridades. Con especial
énfasis, el aporte estaría orientado hacia los objetivos 6. y 13.
En el Objetivo 6
10
, nos dicen que, se debe: "Garantizar la disponibilidad y la
gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos". Teniendo en cuenta, una vez
más, que las fuentes de agua de calidad son condiciones básicas para el desarrollo y los
pueblos desde la antigüedad saben que el agua es lo que les permitirá avanzar.
Recordemos aquí la tradición wayuu en la gestión de los jagüeyes desde hace siglos,
conservando las fuentes de agua en los mismos sitios a lo largo de las generaciones. Por
su parte, el Objetivo 13
11
. se refiere a Adoptar medidas urgentes para combatir el
cambio climático y sus efectos, que se refiere en general a la urgencia de proteger a la
población ante los efectos de la emergencia climática.
10
ONU. Objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su
gestión sostenible y el saneamiento para todos. 2015. Disponível em:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation Acesso em: 15 fev. 2022.
11
ONU. Objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir
el cambio climático y sus efectos. 2015. Disponível em:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/ Acesso em: 15 fev. 2022.
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
228
En suma, se hace fundamental una preservación de los saberes ancestrales de
los pueblos indígenas con el fin de recopilar y reconocer el papel de sus prácticas para
enfrentarse a la naturaleza. Profundizar en estos conocimientos introduce una
importante pieza que puede mostrar como las comunidades indígenas y locales se
enfrentan a los cambios en su entorno en la lucha contra el cambio climático.
Por su parte, en el documento de antecedentes del Día internacional de los
pueblos indígenas del mundo, celebrado el 9 de agosto de 2009, encontramos que sobre
los efectos del cambio climático en los pueblos indígenas Indigenous peoples Indigenous
voices
12
, afirmaba que:
“Los pueblos indígenas son de los primeros que tienen que afrontar las
consecuencias directas del cambio climático por su dependencia del medio
ambiente y de sus recursos y su estrecha relación con ellos. El cambio
climático agudiza las dificultades que ya enfrentan las comunidades
indígenas vulnerables, como la marginación política y económica, la pérdida
de tierras y recursos, las violaciones de los derechos humanos la
discriminación y el desempleo.”
Para finalizar, nos gustaría recordar un conocimiento ancestral que va en línea
con lo comentado: el mito de Eresictón, rey de Tesalia, de la Grecia clásica donde nos
muestra los riesgos de la avaricia sin límites, la historia narra que al cortar un árbol
sagrado fue condenado con una maldición que le hacía devorar todo a su alrededor sin
poder saciarse, llegando al final a devorarse a sí mismo para terminar con su tormento.
Esta metáfora nos sirve para ilustrar las consecuencias de un sistema económico que ha
mostrado que tiende a devorar de la misma manera.
CONOCIMIENTO INDÍGENA
Diversos autores han estudiado la percepción de la vida y el desarrollo de las
comunidades indígenas sobre sus territorios, en términos específicos, para resaltar
12
ONU. El cambio climático y los pueblos indígenas. 2007. Disponível em:
https://www.un.org/es/events/indigenous/2009/pdf/backgrounder_climate_ESP.pdf Acesso em: 15 fev.
2022.
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
229
alguna de las características que elevan la discusión al carácter filosófico de la relación
entre el ser y la tierra.
Como ejemplo, podemos mencionar el estudio de caso realizado por Morales en
2003, “Cultura y territorialidad: Aportes etnológicos para la gestión ambiental
comunitaria en la Comunidad Kumai de San José de la Zorra (México)” (Morales, 2003),
en el cual plantea que la comunidad indígena tiene conocimientos y experiencias
(patrimonio cultural) necesarios para la gestión sustentable de los ecosistemas
regionales. Asimismo, el objetivo general de su trabajo se orientó a construir un
programa operativo de gestión Socioambiental comunitaria (POG-SAC), que se sustente
en el proceso de recuperación de la territorialidad Kumiai, a través de los postulados de
la etnobiología llegó a la conclusión que “las comunidades indígenas en este nuevo
milenio deben potencializar su capacidad de gestión política institucional, pues, la
inercia sería el signo de su extinción” (p. 113).
Siguiendo con este planteamiento, para Carabalí (2020) “el territorio habla
también de los acervos culturales; en ese sentido, el trabajo atiende a las
configuraciones culturales que de una u otra forma son tanto expresión de la cultura
wayuu como adaptaciones que garantizan el control territorial. De acuerdo con lo
anterior, se identifican los rasgos culturales wayuu y su materialización territorial.”
(p.30)
Así mismo, ibid., (p.60) “para el caso de los Wayuu (y con base en lo anterior), un
elemento fundante de su territorialidad es la reinterpretación del relieve, el clima, la
vegetación, el mar y los demás elementos naturales que, dentro de su lógica cultural,
hace de la apropiación espacial un elemento fundamental de territorialización, pues
esta construcción de territorio se produce bajo la mirada de la memoria que registra el
devenir de la etnia y posibilita, posteriormente, desarrollar la perspectiva histórica del
proceso”.
Lo descrito hasta este punto, nos invita a proponer como alternativa algunas
estrategias de desarrollo apropiadas con especial atención a los aspectos culturales
como principios generadores de dinámicas sociales, ambientales y económicas con alto
grado de preservación.
“los wayuu, quienes ponen el control sobre la riqueza natural terrestre y acuática
en un ser sobrenatural (Pulowi) que cuando les permite buena pesca o caza, significa
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
230
que los está enamorando y con ello poniendo en riesgo su vida, por lo que no regresan
con frecuencia a las zonas buenas (Carabali 2018; p.291)
13
.
En un territorio multiétnico como la región guajira, compartido por indígenas,
afros, mestizos y árabes, podría hablarse de cooperación e interacción lograda entre
distintas etnias.
A lo largo de los siglos se ha producido una enorme riqueza cultural desde el
punto de vista histórico, tan solo por citar un ejemplo, no debemos olvidarnos que las
costas de La Guajira produjeron importantes tesoros con los bancos perlíferos que
proveían de perlas a las cortes europeas desde el siglo XVI, es decir, que las perlas que
vistieron los reyes y reinas durante varios siglos salieron de estas costas. Como dato
curioso, para reafirmar esto en la obra de Lope de Vega
14
La Hermasura de Angelica de
1602 se citan dichos bancos de perlas.
Dicho conocimiento histórico es solo un ejemplo de lo que podría ser
aprovechado para fortalecer la riqueza cultural como elemento fundamental para los
procesos de apropiación y conservación de los territorios. Es por esto que, la
investigación considera relevante tomar elementos históricos y culturales para el diseño
de una estrategia de recuperación y conservación. Debemos destacar el enorme
potencial de documentos inéditos que existen en diversos archivos de España, como el
Archivo de Indias y el Museo Naval, en los que se encuentra que Riohacha (Rio de la
Hacha) era considerado un importante punto de referencia en el Caribe.
13
Carabali, Al. Informe final proyecto Lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del
departamento de La Guajira desde la diversidad cultural. 2018.
14
La Hermasura de Angelica de Lope Félix de Vega Carpio (1602)
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
231
Figura 3. Plano de la Mensura hecha para saver la distancia desde la Nueva Villa de San
Carlos al Surgidero de Manaure
Fuente: Archivo General de Indias, MP-PANAMA,166.
Para complementar esta información, citemos como ejemplo el Plano de la
Mensura hecha para saver la distancia desde la Nueva Villa de San Carlos al Surgidero
de Manaure, y de éste á la Ciudad del Rio de el Hacha, y de aqui á dicha Villa de San
Carlos, cuia diligencia se practicó por ordenes Expedidas por su Excelencia con fecha de
10 de febrero y de Marzo de este año de 1762
15
. En dicho documento (Figura 3) es
posible observar una red de caminos que conectaba los distintos puntos poblados de la
costa guajira.
15
MCU. Plano de la Mensura hecha para saver la distancia desde la Nueva Villa de San Carlos al Surgidero
de Manaure, y de éste á la Ciudad del Rio de el Hacha, y de aqui á dicha Villa de San Carlos, cuia diligencia
se practicó por ordenes Expedidas por su Excelencia con fecha de 10 de febrero y de Marzo de este
año de 1762. Archivo General de Indias, MP-PANAMA,166. 1762 Disponível em:
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/show/22215?nm Acesso em: 20 fev. 2022.
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
232
Como comprobamos con este ejemplo, podemos aprovechar la información
historica para darle valor historico y cultural al territorio, lo que puede crear una
explotación turistica que tenga en cuenta e integre otros recursos además del solo uso
de la riqueza natural que hemos visto es abundante y reconocida en nuestra zona de
estudio.
Actualmente en Colombia, en la propuesta de Turismo Comunitario, se incluye a
el corredor Caribe termina en Riohacha, La Guajira; es así como vemos que podemos
crear un itinerario cultural que use, por decir solo una de las diversas posibilidades, la
ruta de Riohacha a Manaure, citado este último en el mapa que vimos en el apartado
anterior, para que al utilizar dicho recorrido se creen dinámicas de recuperación de
paisajes y tradiciones con legado antiguo y principios de conservación, como
actualmente se ha logrado en algún grado con el Cabo de La Vela. El alcance de esta
propuesta consiste en lograr la coordinación entre los puntos con posibilidades de
creación de sistemas productivos locales a partir de los valores culturales, históricos y
ambientales. Sería posible entonces, el desarrollo de un itinerario cultural propio, que
podría llamarse el “Camino de las perlas” o algo similar, insertado dentro de un paisaje
cultural más amplio dentro de La Guajira, donde se vele por la protección de las
tradiciones culturales y del medio ambiente de todo el departamento y que sea
gestionado por las propias comunidades, organizaciones y agremiaciones comunitarias.
Por su parte, consideramos que en este punto la Universidad de La Guajira juega un
papel muy importante puesto que se considera el motor de desarrollo del departamento
a partir de la formación del talento humano y posible acompañamiento a los
requerimientos investigativos y de intervención en la medida de las capacidades desde
su proyección social.
Los itinerarios y paisajes culturales son un importante recurso que permite el
desarrollo y la conservación del patrimonio cultural histórico y de un territorio. Es una
herramienta desarrollada por la UNESCO, y para nuestra propuesta sería una
interesante opción que busca conjugar la preservación ambiental y el desarrollo de los
pueblos originarios, en medio de los desafíos globales climáticos.
Este itinerario cultural que proponemos sería recorrer el antiguo camino costero
que conecta Riohacha con el Cabo de la Vela mediante esa ruta que, como vimos, era
muy utilizada para la explotación de los bancos perlíferos entre el siglo XVI y el XIX.
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
233
Creemos interesante recuperar ese patrimonio cultural ahora olvidado que fue
extremadamente importante en el pasado y que ahora permitiría de alguna forma
revitalizar la economía local desde un uso concertado, planificado y organizado desde
las propias comunidades wayuu, en la explotación del territorio para fines turísticos,
como actualmente ocurre de una forma totalmente improvisada, como veremos en el
análisis del presente estudio.
METODOLOGÍA
Después de todo lo expuesto en el marco teórico, consideramos este estudio
como una oportunidad para introducir nuevas herramientas y metodologías en los
estudios económicos, sociales y ambientales a partir del sentir manifiesto en la
expresión social de la población. Con la herramienta escogida hacemos uso de la
información cualitativa, transformando los pensamientos abstractos en datos
cuantificables para medir los resultados de los interrogantes planteados.
Para tratar los datos se optó por utilizar softwares informáticos para el análisis
cualitativo asistido por computadora (del inglés Computer Assisted/Aided Qualitative
Data Analysis Software - CAQDAS), herramientas que procesan los datos cualitativos
mediante algoritmos permitiendo cuantificar de manera fiable grandes volúmenes de
información. Fue utilizada una herramienta basada en software libre el IRaMuTeQ
(Interface de R pour les Analyses Multidimensionnelles de Textes et de Questionnaires),
que utiliza técnicas de análisis semántico basado en R como motor para los cálculos
estadísticos, esta, mediante el proceso de una serie de algoritmos permitió analizar las
muestras de datos analizando el sentir general de las preguntas en las entrevistas
realizadas. El programa está diseñado exclusivamente para trabajar textos, estos se
encuentran en un corpus de texto pueden estar en formato textual o bien matricial, en
el caso de nuestra investigación hemos utilizado exclusivamente datos en formato
textual. Como ya hemos comentado anteriormente. Mediante diversos algoritmos
desarrolla varios tipos de análisis estadístico sobre los datos cualitativos de los textos
analizados, para ello es necesario transformar los datos obtenidos en un corpus de texto
que posteriormente es tratado por el software.
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
234
Se han analizado la muestra de los de datos del proyecto de investigación
"Lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del departamento de
La Guajira desde la diversidad cultural" dentro de la convocatoria para proyectos de CTeI
en ciencias del mar para la región Caribe 2016, en el programa nacional de ciencias del
mar y los recursos hidrobiológicos. Siendo este realizado por la Universidad de La Guajira
y el Servicio Nacional de aprendizaje SENA - Regional Guajira. Fueron obtenidos diversos
comentarios válidos alojados en una hoja de cálculo donde obtuvimos los siguientes
datos (Tabla 1) de los cuales fueron sometidos a un posterior tratamiento, los cuales,
pudimos extraer todos los comentarios en formato CSV
16
que posteriormente fueron
tratados para construir el corpus en formato de texto ASCII UTF-8.
Tabla 1. Preguntas de la encuesta analizada en el estudio.
variables
3. Municipio
4. Corregimiento
5. Comunidad
5. Número de habitantes
7. Se considera usted ( )
9. Si usted es Indígena (wayuu, kogui, wiwa, arhuaco), ¿a qué clan pertenece?
10. Sexo
11. Edad
12. Ocupación principal
Preguntas analizadas
77. ¿Cuándo fue la mejor época para el turismo/ artesanía/comercio en su comunidad? ¿Por
qué?
78. ¿Cuándo fue la peor época para el turismo/ artesanía/comercio en su comunidad? ¿Por qué?
80. ¿Cuáles son las épocas de turismo en esta zona?
Fuente: Datos: “Proyecto Lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del
departamento de La Guajira desde la diversidad cultural” y elaboración propia
Nos hemos ponderado por dichas preguntas ya que nos permitían conocer
aquellos factores que eran representativos para nuestra propuesta de investigación. A
continuación, indicamos los datos de las encuestas realizadas por municipio (Figura 4),
comunidad, municipio y corregimiento (Tabla 2) del estudio “Proyecto Lineamientos
16
CSV (del inglés comma-separated values) lo que en español sería “valores separados por comas”.
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
235
para el ordenamiento territorial costero y marino del departamento de La Guajira desde
la diversidad cultural” utilizados en la investigación.
Figura 4. Porcentajes de las encuestas por municipio utilizadas
Fuente: Datos: “Proyecto Lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del
departamento de La Guajira desde la diversidad cultural” y elaboración propia.
Tabla 2. Encuestas por entrevistas por municipio y corregimiento utilizadas.
Dibulla
23
Dibulla
10
La_Punta_de_los_Remedios
3
Palomino
10
Manaure
39
El_Pájaro
14
La_Paz
12
Manaure
2
Mayapo
10
Santa_Rosa
1
Riohacha
11
Camarones
11
Uribia
36
Cabo_de_la_Vela
8
Cardon
7
Carrizal
8
Parajimaru
1
Puerto_López
10
Punta_Espada
2
Fuente: Datos: “Proyecto Lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del
departamento de La Guajira desde la diversidad cultural” y elaboración propia.
Siguiendo con el análisis de los datos, realizamos el análisis del corpus sobre la
mejor y peor época turismo artesanía o comercio para todos los municipios mediante el
23, 21%
39, 36%
11,
10%
36, 33%
Dibulla Manaure Riohacha Uribia
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
236
software Iramuteq para entender con mayor precisión las tendencias de las respuestas
en torno a esta actividad, para esto analizamos las preguntas por grupos.
Ante las siguientes preguntas,
77. ¿Cuándo fue la mejor época para el turismo/ artesanía/comercio en
su comunidad? ¿Por qué?
78. ¿Cuándo fue la peor época para el turismo/ artesanía/comercio en su
comunidad? ¿Por qué?
Quisimos comparar ambas preguntas de la muestra (Tabla 3 y Tabla 4) con sus
correspondientes resultados con el fin de poder observar las diferencias entre las
mejores y peores épocas que recuerda la comunidad en estas actividades económicas.
Comparamos las dos nubes de palabras (Figura 5) para observar con detalle las
similitudes y diferencias las diferentes épocas del año según los entrevistados para el
turismo, artesanías o comercio. En la nube de la pregunta 78 de la peor época del año
nos encontramos entre las 10 primeras palabras que más se repiten en los comentarios
analizados las siguientes: turista (10 veces), febrero (9 veces), septiembre (8 veces),
enero (7 veces), actualidad (7 veces), vender (6 veces), etc. Asimismo, podemos
encontrar palabras, entre otras, como mochilas.
Tabla 3. Estadísticas textuales de la muestra pregunta 77 ¿Cuándo fue la mejor época
para el turismo/ artesanía/comercio en su comunidad? Para todos los municipios del
estudio.
Valores
n=57
57
166
442
86 (19.46%de ocurrencias - 62.32% de formas)
7.75
138
87
38
>= 3: 17
7.754386
3
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
237
41 segmentos clasificados en 57 (71.93%)
Fuente: Datos: “Proyecto Lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del
departamento de La Guajira desde la diversidad cultural” y elaboración propia mediante
IRaMuTeQ y R.
Tabla 4. Estadísticas textuales de la muestra, pregunta 78 ¿Cuándo fue la peor época
para el turismo/ artesanía/comercio en su comunidad? Para todos los municipios del
estudio.
Valores
n=54
54
137
419
82 (19.57%de ocurrencias - 59.85% de formas)
7.76
137
88
35
>= 3: 19
7.759259
3
35 segmentos clasificados en 54 (64.81%)
Fuente: Datos: “Proyecto Lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del
departamento de La Guajira desde la diversidad cultural” y elaboración propia mediante
IRaMuTeQ y R.
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
238
Figura 5. Nubes de palabras comparadas de los corpus de las preguntas 77 mejor
época y 78 peor época para el turismo/ artesanía/comercio en su comunidad? Para
todos los municipios del estudio.
78. ¿Cuándo fue la peor época para el
turismo/ artesanía/comercio en su
comunidad? ¿Por qué?
77. ¿Cuándo fue la mejor época para el
turismo/ artesanía/comercio en su
comunidad? ¿Por qué?
Fuente: Datos: “Proyecto Lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del
departamento de La Guajira desde la diversidad cultural” y elaboración propia mediante
IRaMuTeQ y R
Mientras que, en la nube de la pregunta 77 referente a la mejor época del año,
nos encontramos entre las 10 primeras palabras que más se repiten en los comentarios
analizados las siguientes: semana santa (19 veces), diciembre (15 veces), turista (11
veces), vacación (9 veces), enero (9 veces), etc. Además, podemos encontrar palabras
entre otras con gran relevancia como vender y mochila. En ambas preguntas las
respuestas nos permiten inferir que la venta de las mochilas está directamente
relacionada con el turismo, dependiendo entonces de las variaciones entre los visitantes
por las distintas épocas del año.
Quisimos, asimismo, comparar los análisis de similitud (Figura 6) de los
resultados de las dos preguntas señaladas anteriormente, en este grafo podemos
observar las conexiones de las palabras entre y su proximidad. Pudimos observar en
la pregunta 77 mejor época la conexión que se observa entre bueno, diciembre y semana
santa. Donde en este último grupo se puede observar la conexión entre la palabra
vender y mochilas.
En la pregunta 78 peor época, se observan varios meses del año lo que permite
inferir que la falta de turistas se presenta en dichos meses, octubre, agosto, septiembre,
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
239
enero, febrero, así como la palabra actualidad, también es posible observar que la venta
de artesanías depende directamente de la visita de los turistas.
Figura 6. Análisis de similitud de las palabras de los corpus comparadas para las
preguntas 77 mejor época y 78 peor época para el turismo/ artesanía/comercio en su
comunidad? Para todos los municipios del estudio.
78. ¿Cuándo fue la peor época para el
turismo/ artesanía/comercio en su
comunidad? ¿Por qué?
77. ¿Cuándo fue la mejor época para el
turismo/ artesanía/comercio en su
comunidad? ¿Por qué?
Fuente: Datos: “Proyecto Lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del
departamento de La Guajira desde la diversidad cultural” y elaboración propia mediante
IRaMuTeQ y R
Al realizar el Análisis de Especificidades y AFC de los corpus de la pregunta 77 y
78 podemos observar a la izquierda de las Figura 7 y, Figura 8 las diferentes variables, lo
que nos permite obtener una información geográfica dependiendo de las respuestas.
Podemos observar las variables, sexo, municipio, corregimiento y comunidad, que
fueron añadidas al corpus en cada respuesta.
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
240
Figura 7. Análisis de Especificidades y AFC de las classes de los corpus comparadas para
las preguntas 77 mejor época para el turismo/ artesanía/comercio en su comunidad?
Para todos los municipios del estudio.
77. ¿Cuándo fue la mejor época para el turismo/ artesanía/comercio en su comunidad? ¿Por
qué?
Fuente: Datos: “Proyecto Lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del
departamento de La Guajira desde la diversidad cultural” y elaboración propia mediante
IRaMuTeQ y R
Esto nos permite observar por ejemplo que en el área específica de nuestra
investigación Mayapo, la Semana Santa dentro de la classe 2 es considerada la mejor
época (Figura 7) siendo vital para dichas comunidades ya que dependen en buena
medida de los recursos en esas fechas durante el o. Por su parte, por ejemplo en
Dibulla y Palomino el mes mencionado es diciembre. Mientras que, en la peor época
también en la classe 2, es posible ver que los meses clave son febrero y marzo cuando
hay menos turistas.
Por otro lado, del análisis del AFC (Figura 7) resultaron también tres (3) classes,
el eje X está representado el factor 1 en 67,07 % y el Y con un factor de 32,93 % del
cuerpo textual. La distribución de clases quedó representada de la siguiente forma: la
classe 1 quedó localizada en el cuadrante positivo del eje X y alrededor del eje positivo
y negativo de Y, se encuentra en el cuadrante derecho. La classe 2 está localizada en el
cuadrante superior izquierdo, en la parte negativa de X y en la positiva de Y, mientras
que la classe 3 se encuentra el cuadrante inferior izquierdo en la parte negativa de los
ejes X y Y.
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
241
Figura 8. Análisis de Especificidades y AFC de las classes de los corpus comparadas para
las preguntas 78 peor época para el turismo/ artesanía/comercio en su comunidad?
Para todos los municipios del estudio.
78. ¿Cuándo fue la peor época para el turismo/ artesanía/comercio en su comunidad? ¿Por
qué?
Fuente: Datos: “Proyecto Lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del
departamento de La Guajira desde la diversidad cultural” y elaboración propia mediante
IRaMuTeQ y R.
Por último, del análisis del AFC de la pregunta 78 la peor época para el turismo/
artesanía/comercio en su comunidad (Figura 8) resultaron también tres (3) classes, el
eje X en este caso está representado el factor 1 en 63,48 % y el Y con un factor de 36,52
% del cuerpo textual. La distribución de clases quedó representada de la siguiente
forma: la classe 1 quedó localizada en el cuadrante inferior derecho en el lado positivo
del eje X y negativo de Y. La classe 2 está localizada en el cuadrante superior derecho,
en la parte positiva de X y de Y, mientras que la classe 3 se encuentra el cuadrante
superior izquierdo en la parte negativa del eje X y positiva del eje Y.
Con los datos obtenidos de la anterior pregunta pudimos elaborar una tabla con
los mejores y peores meses para el turismo en el área de investigación, en la que
podemos observar una síntesis de los resultados anteriores: los meses en verde, abril,
junio, noviembre y diciembre eran considerados los mejores, mientras que aquellos
marcados en naranja, enero, febrero, marzo, agosto, septiembre y octubre eran
considerados los peores.
Quisimos profundizar en esas preguntas por la importancia económica y social
que tiene el turismo, la artesanía altamente ligada al turismo, como hemos visto, y el
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
242
comercio también estacionario en la región. Por ello, también utilizamos los datos de la
cuestión 80. ¿Cuáles son las épocas de turismo en esta zona?, a partir de la cual
realizamos un análisis con la muestra solo del Municipio de Manaure, casco urbano del
núcleo de nuestra investigación Mayapo.
Tabla 5. Elaborada a partir de los resultados de las preguntas 77 y 78. ¿Cuándo fue la
mejor/peor época para el turismo /artesanía/comercio en su comunidad?
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Fuente: Datos: “Proyecto Lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del
departamento de La Guajira desde la diversidad cultural y elaboración propia mediante
IRaMuTeQ y R.
De esta manera, tratamos la información por corregimientos pudiendo así
obtener la Figura 9, en la cual, es posible observar una gráfica por frecuencia de formas,
en la que se evidencia la enorme importancia que tiene en Mayapo el mes diciembre y
el periodo de Semana Santa para el turismo, indicándonos así la gran importancia social
y económica que tienen dichas fechas del año para la industria económica local.
Figura 9. Frecuencia de formas para la pregunta 80. ¿Cuáles son las épocas de turismo
en esta zona? Para los corregimientos del municipio de Manaure.
Fuente: Datos: “Proyecto Lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del
departamento de La Guajira desde la diversidad cultural” y elaboración propia mediante
IRaMuTeQ y R.
Complementando la cuestión anterior, analizamos la pregunta 82 del estudio
“Proyecto Lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
243
departamento de La Guajira desde la diversidad cultural”, en la pregunta ¿Cómo se
encuentra el estado actual del turismo/artesanía/comercio en su comunidad? Tratamos
la información en este caso mediante tablas dinámicas ya que las respuestas no
permitían un tratamiento mediante el IRaMuTeQ al ser las respuestas de selección
múltiple, Linkert, como: Excelente, Bueno, Regular, Malo, Pésimo. Los resultados
permiten observar que esta actividad en Manaure se encuentra en condición regular
frente a los demás municipios costeros, Figura 10.
Figura 10. Estado actual del turismo/artesanía/comercio en todos los municipios
costeros
Fuente: Datos: “Proyecto Lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del
departamento de La Guajira desde la diversidad cultural” y elaboración propia mediante tablas
dinámicas en Excel.
Asimismo, realizamos una gráfica del municipio de Manaure (Figura 11) en que
podemos observar que los aspectos negativos: Pésimo, Malo y regular suman un 87 %
frente al 13% que lo consideran excelente o bueno.
0
2
4
6
8
10
12
14
Excelente Bueno Regular Malo Pésimo
¿Cómo se encuentra el estado actual del
turismo/artesanía/comercio en su comunidad?
Dibulla Manaure Riohacha Uribia
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
244
Figura 11. Estado actual del turismo/artesanía/comercio en Manaure
Fuente: Datos: “Proyecto Lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del
departamento de La Guajira desde la diversidad cultural” y elaboración propia mediante Excel.
CONCLUSIONES
Esta investigación se considera el inicio de un proyecto de investigación más
amplio que logre determinar la valoración económica de los ecosistemas costeros y
marinos en relación con las prácticas culturales de la comunidad Wayuu de Mayapo, La
Guajira, Colombia, desde una propuesta en la Maestría en Ciencias Sociales de la
Universidad de La Guajira, que busca encontrar estrategias que respondan a las
particularidades locales desde los principios de solidaridad y sostenibilidad.
En el desarrollo de la investigación, el análisis teórico y los resultados obtenidos,
nos permiten proponer la necesidad de una disposición de la ciencia económica hacia la
experimentación metodológica interdisciplinar en los estudios que estén orientados a
indagar la relación entre los ecosistemas y las comunidades, en especial cuando se trate
de entender las dinámicas de pueblos originarios.
En este sentido, la propuesta consiste en construir a partir de nuevas
metodologías una aproximación a la valoración económica de ecosistemas desde una
perspectiva étnica, que considere las dinámicas económicas a partir de la relación
simbiótica del hombre y la naturaleza más allá de la lógica del mercado.
En este caso hemos determinado la importancia del tema turístico como activo
de desarrollo local que incide de forma determinante en las comunidades estudiadas
La discusión continúa abierta, sin embargo, consideramos que este trabajo
coincide con las corrientes alternativas de la economía que buscan encontrar otras
maneras de entender y proponer medidas de distribución de los costos y beneficios
ambientales, culturales y sociales a causa de las actividades de uso y aprovechamiento
9% 4%
57%
17%
13%
Manaure
Excelente
Bueno
Regular
Malo
Pésimo
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
245
de los recursos naturales, en el caso de este trabajo el turismo, y en últimas, diseñar
medidas para afrontar y reducir los efectos de la crisis medioambiental y los efectos de
la pandemia de covid-19.
Así pues, desde los supuestos imponderables de la insostenibilidad del actual
modelo económico, y los riesgos climáticos a los que están expuestos, resulta imperativo
proponer estrategias de análisis distintos que nos permitan aproximarnos a valoraciones
desde otras lógicas interpretativas. Puesto que, tal como hemos visto los efectos serán
más severos sobre esta región de altas vulnerabilidades económicas y sociales.
En los resultados encontramos que las relaciones entre los procesos económicos
y las actividades turísticas son reconocidas por las comunidades costeras. Por lo tanto,
consideramos que el reconocimiento generalizado de estos periodos tan marcados, son
determinantes claves en la planificación de esas políticas e incentivos para crear
dinámicas económicas locales que mantengan las condiciones de trabajo.
Desde los resultados obtenidos fue posible evidenciar los criterios que nos
aproximan a la valoración por parte de esta población que hace uso diario, cotidiano y
comercial de la zona, así como observar cuales son las principales actividades
económicas del territorio, desde la importancia y relación con los ecosistemas, es decir,
con los servicios ecosistémicos que la franja costera les ofrece. De la misma manera,
vale la pena resaltar que se identifica como una ventaja el hecho de que la población
reconozca los problemas y tengan algún grado de concordancia en los determinantes y
posibles soluciones.
REFERENCIAS
CÁMARA DE COMERCIO DE LA GUAJIRA. Informe Socioeconómico del
Departamento de La Guajira 2017. Riohacha: cámara de comercio de la guajira ,2018.
CARABALI, A. Informe final proyecto Lineamientos para el ordenamiento
territorial costero y marino del departamento de La Guajira desde la diversidad cultural.
2018.
CARABALI, A. El camino de los indios vivos. Riohacha: Universidad de La Guajira,
2020
CNPV. Censo Nacional de Población y vivenda. Geovisor 2018. Disponível
em: https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/sociedad/cnpv-2018/ Acesso em: 21 fev.
2022.
GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA. Plan de Desarrollo 2020-2023. Riohacha:
Gobernación De La Guajira, 2020.
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Revista Desenvolvimento Social, vol. 28, n. 1, jan/jun, 2022
PPGDS/Unimontes-MG
246
JAPPE, A. La sociedad autofaga. Capitalismo, desmesura y autodestrucción.
España: Pepitas de Calabaza. 2019.
MCU. Plano de la Mensura hecha para saver la distancia desde la Nueva Villa de
San Carlos al Surgidero de Manaure, y de éste á la Ciudad del Rio de el Hacha, y de aqui
á dicha Villa de San Carlos, cuia diligencia se practicó por ordenes Expedidas por su
Excelencia con fecha de 10 de febrero y de Marzo de este año de 1762. Archivo
General de Indias, MP-PANAMA,166. 1762 Disponível em:
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/show/22215?nm Acesso em: 20 fev.
2022.
MEXICO. La Gaceta del día miércoles 13 de agosto de 2014, Gaceta: LXII/2SR-
20/49549, DÍA INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS DEL MUNDO, 2019.
Disponível em:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_comision_permanente/documento/49549
Acesso em: 14 fev. 2022.
MORALES MALES, Pablo. "Cultura y territorialidad : aportes etnológicos para la
gestión ambiental comunitaria : estudio de caso, comunidad Kumiai de San José de la
Zorra (México)." (2003). Disponível
em: https://digitalrepository.unm.edu/abya_yala/73 Acesso em: 13 fev. 2022.
ONU. El cambio climático y los pueblos indígenas. 2007. Disponível em:
https://www.un.org/es/events/indigenous/2009/pdf/backgrounder_climate_ESP.pdf
Acesso em: 15 fev. 2022.
ONU. Objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Objetivo 13: Adoptar medidas
urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. 2015. Disponível em:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/ Acesso em: 15
fev. 2022.
ONU. Objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Objetivo 6: Garantizar la
disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. 2015.
Disponível em: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation
Acesso em: 15 fev. 2022.
RAMÍREZ ÁLVAREZ, M. El cambio climático en la guajira frente a los objetivos de
desarrollo sostenible de las naciones unidas. 2018.
UNESCO. Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las
expresiones culturales. París, 20 de octubre de 2005. 2005. Disponível em:
http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/cultural-diversity/cultural-
expressions/the-convention/convention-text Acesso em: 11 fev. 2022.
UNESCO. Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las
Expresiones Culturales de la UNESCO. 2005
UNESCO. Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. 2 de
noviembre de 2001. 2001. Disponível em: http://portal.unesco.org/es/ev.php-
URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Acesso em: 21 fev. 2022.
UNESCO. Plan de Acción de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural
de la UNESCO. 2001