
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
MORÍN, Edgar. El Método. Tomo 1. La Naturaleza de la Naturaleza. Madrid:
Editorial Cátedra, Madrid, 1997.
MORÍN, Edgar. El Método III. Las Ideas. Madrid: Ediciones Cátedra, 2001.
MORÍN, Edgar. El Método 6. Ética. Madrid: Cátedra, 2006.
MORÍN, Edgar. La cabeza bien puesta: repensar la reforma. Buenos Aires: Nueva
Visión, 2007.
MORÍN, Edgar. “Complejidad restringida, complejidad general”. Estudios, v. VIII,
n. 93, p. 79-135, 2010a.
MORÍN, Edgar. Pensar la complejidad. Crisis y metamorfosis. Valencia,
Universitat de Valencia, 2010b.
MORÍN Edgar. El método, 2016. Disponible en:
http://www.edgarmorin.org/descarga-el-metodo-i-edgar- morin.html Consultado el: 03
marzo, 2020.
MORÍN, Edgar; CIURANA Emilio; MOTTA, Raul. Educar en la era planetaria.
Valladolid: UNESCO- Universidad de Valladolid, 2002.
MIGNOLO, Walter. “La opción decolonial: desprendimiento y apertura. Un
manifiesto y un caso”. Tabula Rasa, n. 8, pág.243-282, 2008.
LEMUS MAESTRE, José Gregorio. “Educación comunitaria universitaria y saberes
ancestrales: resignificar lo que somos”. Entretextos, v. 17, n. 32, pág.63-80, 2023.
https://doi.org/10.5281/zenodo.7867299
PANIKKAR, Raimón. Sobre el diálogo intercultural. Salamanca: Editorial San
Esteban, 1990.
PANIKKAR, Raimón. De la mística. Experiencia plena de vida. Barcelona.: Herder,
2005.
PASCAL, Blaise. Pensamientos. Madrid: Alianza, 1981.
RIVAS GARCÍA, Ricardo. “De la muerte del hombre a los trazos de un
humanismo en clave “negativa”, una mirada entre Foucault y Adorno”. En-claves de
pensamientos Revista de Filosofía, Arte, Literatura, historia, v.12, n.24, pág.106-135,
2018. Disponible en:
https://www.enclavesdelpensamiento.mx/index.php/enclaves/article/view/324
Consultado el: 03 junio, 2023.
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. “Re-ligar como práctica emergente del
pensamiento filosófico transmoderno”. ORINOCO Pensamiento y Praxis, v.11, pág.13-3,
2019. https://doi.org/10.5281/zenodo.3709211
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. “La hermenéutica comprensiva, ecosófica y
diatópica: un transmétodo rizomático en la transmodernidad”. Revista Perspectivas
Metodológicas, v.19, pág.1-15, 2020a. https://doi.org/10.18294/pm.2020.2829
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. “Religar ecosóficamente como urgencia
transepistémica en la re-civilización de la humanidad”. Revista Desenvolvimento Social,
v.26, n.1, pág.169-88, 2020b. https://doi.org/10.46551/issn2179-6807v26n1p169-188
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. “La decolonialidad planetaria como apodíctica de
la transcomplejidad”. RECIPEB: Revista Científico-Pedagógica Do Bié, v.1, n.1,
pág.43–57, 2021a. https://doi.org/10.5281/zenodo.6598510
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. “El ciudadano planetario: urgente constructo
complejo - ecosófico en la Tierra – Patria”. Educar Mais, v. 5, n.5, p pág.1348- 1362,
2021b. https://doi.org/10.15536/reducarmais.5.2021.2641
165
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG