https://doi.org/10.46551/issn2179-6807v30n1p65-86
Vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
ISSN: 2179-6807 (online)
EL CAMPO REGLA DE OSHA-IFÁ O SANTERÍA: DESIGUALDAD SOCIAL,
RELIGIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE
OPORTUNIDADES
Naile Braffo Conde1
Recebido em: 04/09/2024
Aprovado em: 18/09/2024
Resumen: En medio de transformaciones económicas, políticas y sociales que se implementan
desde el 2009, en la sociedad cubana, cuyas consecuencias se visibilizan en diferentes
dimensiones de la equidad, así como en procesos culturales, en la subjetividad, percepción y
aspiraciones de las personas; apunta como cada vez más necesario analizar las formas de
conducirse dentro del referido campo religioso, el uso de las prácticas del mismo y las redes de
relaciones que se estructuran para ello. Este artículo tiene como objetivo analizar procesos de
diferenciación/desigualdad social que se generan como efecto de las lógicas de funcionamiento
de la religión y a partir de la estructuración de las/os practicantes al interior del campo Regla
de Osha-Ifá o Santería, así como del aprovechamiento de la estructura de oportunidades en el
contexto de las alusivas transformaciones.
Palabras claves: Regla de Osha-Ifá. Santería. Religión cubana de origen africano. Desigualdades
sociales. Procesos de diferenciación.
O CAMPO REGLA DE OSHA-IFÁ OU SANTERIA: DESIGUALDADE SOCIAL, RELIGIÃO E
APROVEITAMENTO DA ESTRUTURA DE OPORTUNIDADES
Resumo: No meio das transformações económicas, políticas e sociais que têm sido
implementadas desde 2009, na sociedade cubana, cujas consequências são visíveis em
diferentes dimensões da equidade, bem como nos processos culturais, na subjetividade,
percepção e aspirações das pessoas; aponta que é cada vez mais necessário analisar os modos
de conduzir-se dentro do referido campo religioso, o uso das suas práticas e redes de relações
que se estruturam para isso. O artigo tem como objetivo analisar processos de
diferenciação/desigualdade social que são gerados como efeito da lógica de funcionamento da
religião e da estruturação das/os praticantes no campo Regla de Osha-Ifá ou Santeria, bem
como o aproveitamento da estrutura de oportunidades no contexto das transformações
alusivas.
Palavras-chave: Regra de Osha-Ifá. Santeria. Religião cubana de matriz africana. desigualdades
sociais. Processos de diferenciação.
1Doutora em Ciências da Religião pela Universidade Metodista de São Paulo. ORCID iD:
https://orcid.org/0009-0005-9372-9945. E-mail: bc.nay2@gmail.com
65
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
THE RULE FIELD OF OSHA-IFÁ OR SANTERÍA: SOCIAL INEQUALITY, RELIGION AND TAKING
ADVANTAGE OF THE OPPORTUNITY STRUCTURE
Abstract: In the midst of economic, political and social transformations that have been
implemented since 2009 in Cuban society, the consequences of which are visible in different
dimensions of equity, as well as in cultural processes, in the subjectivity, perception and
aspirations of people; it points out as increasingly necessary to analyze the ways of conducting
oneself within the referred religious field, the use of its practices and the networks of
relationships that are structured for it. This article aims to analyze processes of social
differentiation/inequality that are generated as an effect of the logic of the functioning of
religion and from the structuring of practitioners within the Regla de Osha-Ifá or Santería field,
as well as the use of the structure of opportunities in the context of the aforementioned
transformations.
Keywords: Regla de Osha-Ifá. Santería. Cuban religion of African origin. social inequalities.
processes of social differentiation.
INTRODUCCIÓN
A inicios del siglo XVI llegaron a la mayor de las Antillas, producto de la
colonización del Nuevo Mundo y como mano de obra, hombres, mujeres, niñas y niños
africanos esclavizados, sustraídos de civilizaciones que fueron desarticuladas por el
tráfico negrero por parte de explotadores europeos. Africanas y africanos esclavizados
provenían de diferentes territorios: como del Calabar (región al sudeste de Nigeria);
Costa de Marfil; Costa de Oro; Costa de los Esclavos; de la cuenca del Congo; Costa del
Senegal hasta Liberia; de la Guinea Francesa y; de gran influencia la etnia de los
yorubas del antiguo Dahomey, de Togo, región de África Ecuatorial (BOLÍVAR, 1990).
Aquellos navíos negreros transportaban patrimonio inmaterial de sus culturas:
concepciones míticos-religiosas, deidades, creencias, músicas, danzas, culinarias,
tradiciones, costumbres que fueron arrancadas a la fuerza de sus lugares de origen, las
que en tierras cubanas encontraron una segunda cuna. A pesar de las nefastas
condiciones a las que fueron sometidos, el modelo sociocultural africano aportó
distintos sistemas religiosos, que tras a la adaptación a las nuevas condiciones, se
modificaron hasta conformar los actuales existentes en la sociedad cubana, entre ellos
los más extendidos: la Sociedad Secreta Masculina de Abakúa proveniente de Nigeria,
la Regla Conga o Palo Monte originada de pueblos de un tronco común bantú y la Regla
de Osha-Ifá o Santería de ascendencia yoruba. Este último objeto de estudio de esta
investigación.
66
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
La reconfiguración de la estructura social, económica y cultural en Cuba, a partir
de la Actualización del Modelo Económico y Social desde 2009 en lo adelante
Actualización –, ha significado en un escenario que presenta diversas tendencias
desafiantes para las ciencias sociales cubanas. Estrategias y redes de relaciones sociales
diversas, nuevos componentes e imaginarios sociales, creciente desigualdades sociales
por sexo, color de la piel, edad, nivel de escolaridad, ocupación y origen social –,
aprovechamiento de la estructura de oportunidades, movilidades sociocupacional, etc.,
constituyen dimensiones e indicadores de una realidad cada vez más compleja y
demandante de análisis y comprensión, desde diferentes espacios sociales, como fuera
entre ellos, el religioso.
En este artículo, que responde a una adaptación de resultados obtenidos en
una investigación doctoral2, se pretende presentar procesos de
diferenciación/desigualdad social que se generan como efecto de las lógicas de
funcionamiento de la religión y a partir de la estructuración de las/os practicantes al
interior del campo Regla de Osha-Ifá o Santería, así como del aprovechamiento de la
estructura de oportunidades en el contexto de las alusivas transformaciones.
La Santería se extiende en la sociedad cubana como una práctica religiosa
autónoma (MENÉNDEZ, 2002), cuyo inmediato ascendente africano, como ya fue
dicho, es la cultura yoruba. Los yorubas pertenecían a diferentes subgrupos como Oyó,
Ife, Ketu, Egbado (Eguado), Nagó, Ekiti, Yesa, Oridó, Ijosa e Ijebu, descendientes de las
tribus procedentes del sudeste de Nigeria que limita desde la costa de Guinea, al sur,
hasta unos trescientos kilómetros al norte y desde el Golfo de Benin, al oeste, hasta el
Dahomey (BOLÍVAR, 1990). La cultura yoruba, en África, constituían una sociedad
compleja, cuyo sistema socio-político y manifestaciones culturales, inclusive las
religiosas, tenían un alto grado de desarrollo que destacaba por encima de otras
culturas del África occidental (BASCOM, 1984). Sin embargo, han sido catalogados con
términos como primitivas, salvaje y con falta de racionalidad, como hizo Fernando
2Investigación doctoral desarrollada, presentada y aprobada (BRAFFO CONDE, 2022) como parte del
Programa de Doctorado en Ciencias de la Religión de la Universidad Metodista de São Paulo (UMESP),
Brasil; con la tutoría de Dra. Sandra Duarte de Souza (UMESP, Brasil) y co-tutoría de Dr. Osnaide Izquierdo
Quintana (UH, Cuba). http://tede.metodista.br/jspui/handle/tede/2239
67
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Ortiz3en los inicios de sus estudios de las religiones de origen africano en Cuba (ORTIZ,
F., 1906; 1986).
El campo Regla de Osha-Ifá, constituye un sistema religioso cuya cosmovisión,
prácticas, ceremonias y ritos, tuvieron que ser adaptadas a las nuevas circunstancias y
condiciones de existencia a su llegada a nuevas tierras. No se puede decir que la Regla
de Osha-Ifá constituya un grupo centralizado territorial, económica o socialmente. A
diferencia de otros sistemas religiosos no cuenta con una estructura jerárquica
organizacional de tipo piramidal, pero funciona con lógicas que le garantizan una
relativa unidad entre sus prácticas.
La forma de practicar la religión es muy variada, en primer lugar, debido a la
herencia de los yorubas; en segundo, por la diversidad de rituales, ofrendas, lo que
implica a nivel ceremonial, la realización de prácticas específicas. En tercer lugar, por
las transformaciones producidas a lo largo del tiempo a partir de reinterpretaciones o
cambios en la transmisión del conocimiento; y por último por las diferentes formas de
entender y realizar las prácticas, de acuerdo a intereses individuales y/o grupales.
El enfoque interseccional tiene su base en el carácter multidimensional de las
desigualdades sociales, de ahí su uso como herramienta para el análisis de las
diferencias sociales. Lo que se traduce en que permite la comprensión de distintas
tendencias de las intersecciones entre indicadores de diferencia, que pueden generar
desigualdades al interior de diferentes grupos sociales. Particularmente la
interseccionalidad estructural (HANCOCK, 2007; FERREE, 2009) se refiere al análisis de
las experiencias de las personas a partir de sus condiciones de partida las que
(re)producen desigualdades que se entrecruzan y que pueden afectar el
aprovechamiento de la estructura de oportunidades, con la creación de desventajas
relacionadas con los indicadores de intersección entre esas desigualdades concretas. El
3El pensamiento de Ortiz evolucionó de un positivismo criminológico para una concepción cultural del
fenómeno religioso. Debido a la influencia de las enseñanzas de Cesare Lembroso y Enrico Ferri en sus
primeras reflexiones sobre el mal vivir de la sociedad cubana y las religiones de matriz africana, Ortiz
identifica al hombre negro como brujo y sus prácticas como brujería. El joven Ortiz asume prejuicios
discriminatorios contra las religiones de origen africano, a las que consideraba, en esta primera etapa,
como primitivas e imperfectas, sin valor alguno como expresión de la fe religiosa. Luego de este primer
encuentro con el mundo afrocubano -como él lo llamó-, Fernando Ortiz profundizó en el estudio de las
distintas expresiones de origen africano existentes en la isla, esta vez influido por el pensamiento
sociológico de Augusto Comte y el antropólogo Edward Tylor. Al mismo tiempo, trabajó en la
recopilación, interpretación y publicación de datos relacionados con temas religiosos. Posteriormente, se
centró en estudiar la influencia de la música, la danza y el lenguaje religioso afrocubano en la cultura
nacional.
68
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
enfoque interseccional incluye el reto de conjugar análisis macro y micro sociales, al
especificar cómo el influjo configurados por las estructuras socioeconómicas e inclusive
por el desarrollo de la historia, influyen en las experiencias individuales y las
interacciones que se producen al interior de diferentes grupos sociales.
La investigación de campo fue realizada entre los meses enero y noviembre de
2021, en la capital cubana. El trabajo de campo significó un desafío, debido a que su
realización fue en el contexto en el que confluyeron la implementación de medidas
restrictivas de enfrentamiento a la pandemia por la COVID-19, las que tuvieron un
significativo impacto para la sociedad cubana; un reforzamiento de la crisis
económica-estructural; la incapacidad del Estado para enfrentar las nuevas
circunstancias existentes como consecuencia del diseño e implementación de estas
medidas, como por ejemplo la nueva etapa de reformas económicas denominada Tarea
de Ordenamiento Económico (TOE) iniciada en enero de 2021; y el recrudecimiento del
embargo económico de Estados Unidos hacia Cuba. Este escenario amplia brechas de
desigualdades existentes y genera otras nuevas e influye directamente en diferentes
esferas de la sociedad, entre ellas el fenómeno religioso.
El análisis desarrollado partió de un conjunto de datos generados a partir de la
colección de información desde un enfoque multimétodos (COHEN; GÓMEZ ROJAS,
2019; PIOVANI, 2018; VERD; LÓPEZ, 2008), basado en la triangulación, a partir de la
combinación de métodos y técnicas cualitativos y cuantitativos.
EN CLAVE DE INTERSECCIONALIDAD, UNA APROXIMACIÓN A LA
ESTRATIFICACIÓN/DIFERENCIACIÓN ENTRE PRACTICANTES
En el estudio participaron 130 personas, de 12 de los 15 municipios de la capital
cubana, entre quienes predominaron las mujeres (66,2% del total). A partir de los
datos antes expuestos se puede inferir que la población practicante de este sistema
religioso es predominantemente femenina, lo que se constata con otros estudios
(BRAFFO CONDE 2015; 2021b; CEDEÑO, 2016).
Por color de la piel predominan las personas negras (45,4%), seguidas por
mestizas (36,9%) y por último las blancas (17,7%). Esta distribución se corresponde, en
primer lugar, con los orígenes de la Regla de Osha-Ifá. En segundo, según el último
69
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
censo realizado en Cuba (2012), La Habana es el territorio que cuenta con mayor
proporción de personas con color de la piel negra (31% del total de la población negra
del país) y una de las cuatro provincias con menor representatividad de personas
blancas (ONEI, 2016).
Sobre la distribución del color de la piel según municipio y sexo, en cuanto a
personas negras y mestizas, las mayores concentraciones de las mujeres de la muestra,
son residentes de Diez de octubre y del Cerro (16,3% y 39,5% del total de mujeres,
respectivamente); donde en este último territorio se ubicó la mayor representatividad
de hombres no blancos (20,5% del total de hombres), seguidos por Centro Habana
(9,1%). De acuerdo a la distribución en la provincia, Diez de octubre es el segundo
municipio donde más mujeres negras residen, mientras que el Cerro ocupa el séptimo
lugar para unas y el sexto para los otros (ONEI, 2021).
En cuanto a las personas blancas resultó significativo que prevalecieron más los
hombres frente a las mujeres (69,6% y 30,4% del total de blancos, respectivamente).
En el municipio Plaza –los primeros ocupan el décimo lugar en la provincia mientras
que las segundas el onceno–, fue donde se contactó con la mayor cantidad de hombres
blancos (15,9% del total de hombres), mientras que en el caso de las mujeres fue en el
Cerro (9,1% del total de mujeres).
Aun cuando no constituyan porcientos representativos con datos poblacionales,
dan referencias que permiten inferir tendencias del comportamiento de la
representación de personas blancas dentro del grupo, lo que significa un elemento de
ruptura con estereotipos construidos sobre que estas prácticas religiosas son
desarrolladas apenas por personas negras y mestizas, lo que inclusive ha sido
constatado en otras investigaciones (BRAFFO CONDE 2015; 2018). Se puede deducir
que ese blanqueamiento se atribuye a que, entre las características de la Regla de
Osha-Ifá es que, constituye una religión de vivencia, es decir, que ofrece soluciones a
problemáticas de aquí y ahora, lo que se corrobora con que el 82,6% de las personas
blancas tuvieron como motivación para establecer vinculo e iniciarse problemas de
salud y/o justicia (34,8% y 47,8%, respectivamente), mientras que solo el 21,7% declaró
que fue por tradición familiar.
Al analizar el nivel educacional en cruce con color de la piel y género, se destaca
que en el nivel Medio superior predominaron las mujeres mestizas (casi la cuarta parte
70
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
del total de féminas y el 43,8% de personas mestizas), mientras que en el nivel Superior
prevalecieron las mujeres negras (18,6% del total de mujeres y el 27,1% de personas
negras). Esta distribución se corresponde con los datos nacionales a partir de que,
según el último censo realizado en Cuba (2012), en la población de 6 años y más, las
personas mestizas son quienes presentan proporciones más elevadas en nivel Medio
superior terminado, mientras que las/os negras/os superan en el Superior terminado,
así como en las enseñanzas Secundaria, Obrero Calificado, Técnico medio y Pedagogía
(ONEI, 2016, p.27-28). Del universo de graduadas/os universitarias/os en el país, las
mujeres prevalecen sobre los hombres, mientras que en el nivel Medio superior
cuentan con la misma representación de ambos sexos.
En lo referente a la categoría socio-ocupacional, se obtuvo una amplia
diversidad, en la que prevalecieron las actividades vinculadas al sector estatal de la
economía (56,2%). Del total de personas de la muestra, el 56,9% declaró tener una
ocupación; seguidos por quienes expresaron tener dos ocupaciones (36,2%), quienes
manifestaron tener tres (4,6%) y por último las personas que dijeron tener cuatro
(2,3%). Del total de respuestas obtenidas, se destaca entre la concentración de
trabajadores/as de los servicios, seguidos por religiosas/os, amas de casa y estudiantes.
Del grupo de quienes manifestaron tener una ocupación, predominaron
mujeres negras (37,2% del total de mujeres), seguidas por mujeres mestizas (15,1 % del
total de personas) y hombres blancos (25% del total de hombres). De este grupo de
personas resulta significativo que el 27,3% del total de hombres (con misma
representatividad para negros, blancos y mestizos), expresaron la práctica religiosa
como ocupación. Los niveles de escolaridad de estos hombres son Secundario, Medio
superior y Técnico. De este grupo ninguna mujer declaró a la práctica religiosa como
actividad ocupacional.
Por su parte, del grupo que declaró dos ocupaciones, prevalecieron las mujeres
mestizas (20,9% del total de féminas), sucesivas por hombres blancos (20,5% del total
de hombres) y seguidas, en igualdad de condiciones, por mujeres negras (6,2% del
total de personas y el 9,3% del total de mujeres) y hombres mestizos (6,2% del total de
personas y el 18, 2% del total de hombres). En este grupo, personas de ambos sexos,
emitieron la práctica religiosa como ocupación. En el caso de las mujeres prevalecieron
las mestizas (14% del total de mujeres), mientras que en los hombres se destacan los
71
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
blancos (20,5% del total de hombres). En las mujeres, los niveles de escolaridad
alcanzados son Secundario, Medio superior, Técnico y Superior; mientras que, en los
otros, son los mismos niveles de instrucción a excepción de Técnico.
Entre quienes declararon tener más de dos ocupaciones, todas personas no
blancas, prevalecieron las mujeres4. Los niveles de escolaridad de las cinco personas
que declararon las prácticas religiosas como ocupación son Medio superior y
Secundario.
Como se puede observar en la información antes expuestas, resalta el
significativo número de personas que declararon la práctica religiosa como ocupación,
con mayor representatividad de hombres que de mujeres (con 5,4 puntos porcentuales
entre unos y otras). En sentido general, ello es evidencia del creciente sentido
mercantilista que se le atribuye al desarrollo de las prácticas religiosas de Osha-Ifá.
Igualmente se puede inferir que, como indicativo de diferenciales en este
subgrupo, las personas mestizas presentan, en proporción a la cantidad del total de
practicantes participantes del estudio (representados en segundo lugar con 36,9%),
una situación más favorable en cuanto a la consideración de la práctica religiosa como
ocupación (46,8%), seguidas por blancas/os (29,8%) y por último negros/as (23,4%).
Estas cifras rompen con la distribución por color de la piel del total de practicantes
participantes de la investigación. La proporción de personas negras dentro del total de
quienes manifestaron a la religión como ocupación es significativamente inferior a la
distribución del total de practicantes (22 puntos porcentuales entre una y otra). En el
caso de practicantes blancos, si bien ocupan el segundo lugar en representación en
este subgrupo de categoría ocupacional como religiosos, en la estructura general son
los menos representados (12,1 puntos porcentuales entre uno y otro).
Es necesario destacar que al menos el 10% de las/os practicantes declararon
como ocupación el trabajo por cuenta propia. A excepción de una persona, el resto, las
actividades que realizan tienen en mayor o menor medida una relación directa al
4La pérdida del valor del dinero, el empobrecimiento de las reservas económicas familiares influye en la
búsqueda e implementación de estrategias de generación de ingresos, especialmente en las familias no
blancas. La desigualdad de género se expresa específicamente en los desequilibrios en la posición
socioestructural de la mujer en la sociedad cubana, debido a, entre otros indicadores, a su
sobrerrepresentación en la población en situación de pobreza, maternidad temprana, mujer jefa de
hogar y maternidad soltera, carencia de estudios, falta de condiciones para trabajar y generar ingresos
suficientes, precariedad del empleo femenino (ESPINA et.al., 2008, 2009).
72
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
desarrollo de las prácticas de Osha-Ifá: venta de animales, de flores y de artículos
religiosos. Del total de cuentapropistas, el 61,5% son mujeres y 38,5% hombres (6,2%
del total de hembras y 3,8% del de varones, respectivamente).
El trabajo por cuenta propia ha sido una de las formas de gestión de la
economía más ampliada como parte de las prioridades económicas de la Actualización
del Modelo Económico y social. Si bien en la estructura ocupacional del trabajo por
cuenta propia en el país se caracteriza por una prevalencia de personas blancas frente
a no blancas (ONEI, 2016), en este subgrupo predominan las personas mestizas.
Aunque, ciertamente este análisis puede estar sesgado debido al poco número de
trabajadores por cuenta propia representado en la muestra total de participantes del
estudio.
En el universo estudiado predominaron las personas que viven en casas
(57,7%), seguidas por quienes viven en apartamentos (36,9%) y menor representación
quienes viven en cuartería o ciudadela (5,4%). Predominaron las mujeres no blancas
como propietarias de las casas, seguidas por propietarios blancos de este tipo de
vivienda. En cuanto a los apartamentos prevalecieron más hombres no blancos como
propietarios, seguidos por mujeres mestizas y hombres blancos. Resulta significativo
que entre quienes viven en cuarterías y ciudadelas, aun cuando su representación en el
grupo de estudio fue baja, no se encontró persona blanca. De total de propietarios de
viviendas, el 49% expresó haber obtenido su vivienda posterior y producto al vínculo
con la práctica religiosa, mientras que el 13,7% declaró que la obtuvo posterior al
vínculo pero que no guarda relación alguna con la religión.
En cuanto a transporte, apenas el 16,2% del total de participantes del estudio
declaró un medio de transporte en la familia. De estos, el 47,6% expresó tener camión
o camioneta, el 28,6% moto de gasolina, el 14,3% moto eléctrica y el 9,5% carro. La
mitad de las/os practicantes que manifestaron motos de gasolina y una sexta parte de
quienes declararon camiones o camionetas, son mujeres negras y sus compañeros son
los dueños del medio de transporte; mientras que el resto, son propietarias/os del
vehículo declarado. Del resto del subgrupo con camión o camioneta, sus propietarios
son hombres no blancos. Por su parte, de la otra mitad de tener motos de gasolina,
mujeres mestizas son las propietarias de las mismas, mientras que de las eléctricas dos
son de hombres no blancos y la tercera es de una mujer blanca. En el caso de los carros
73
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
son propietarios hombres blancos. La mitad de propietarias/os de un vehículo,
expresaron que fueron adquiridos posterior al vínculo con la práctica religiosa.
El 1 de enero de 2021 comienza a implementarse lo que se conoce como Tarea
de Ordenamiento Económico en Cuba. Entre sus objetivos se pretendía que el peso
cubano (CUP) alcanzara total primacía en la economía nacional. Sin embargo, la
dualidad monetaria no acabó, por el contrario, se ha producido un aumento del interés
por monedas extranjeras, lo que ha provocado una multiplicación de monedas en el
escenario socioeconómico cubano, entre ellas la moneda virtual MLC.
Al indagar sobre el acceso a la MLC por parte de las/os practicantes, el 26,2%
declaró que si tenía acceso. La principal fuente de estos accesos es la remesa familiar,
entre quienes predominaron las personas negras y mestizas. Esta dinámica rompe con
el patrón de que quienes mayormente reciben remesas son personas blancas como
resultado de la propia historia migratoria cubana, cuya característica es la salida de
personas fundamentalmente blancas (DELGADO, 2016), pero también se reconoce que
esta información puede estar sesgada por la baja proporción de personas blancas en la
muestra de estudio.
ANTECEDENTES SOCIORRELIGIOSOS
Las características socio-históricas en el que se reproducen las tradiciones
familiares, así como la propia sociedad en la que las personas son parte, moldean las
identidades, creencias, posibilidades y resultados en la vida de las/os individuos. El
53,1% del total de practicantes participantes del estudio expresaron que la práctica de
Osha-Ifá siempre ha sido una tradición en la familia.
Para quienes la práctica de Osha-Ifá no siempre ha sido una tradición familiar,
se destaca que el 50,8% procedían de familias cuya tradición religiosa era el espiritismo
cruzado, mientras que el 39,3% del catolicismo, seguidos por quienes provenían de
familias evangélicas (6,6%) y quienes conocían a los Abakúa como única referencia de
creencia en la familia (3,3%). Este grupo de practicantes tuvo como principales
referentes para el vínculo con el campo Regla de Osha-Ifá a un familiar lejano, amigos
(44,3% cada uno), la escuela y las personas de su entorno social (4,9% cada uno).
74
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Quienes provenían de familias católicas, la mayor concentración fue de
personas negras (el 70,8% del total de familias católicas como origen). Mientras que,
de quienes descendían de familias espiritas las más altas representaciones se
produjeron en personas blancas y mestizas (con 1,7 puntos porcentuales entre una y
otra). Por su parte quienes venían de familias evangélicas, la mitad de ellos son
blancos; mientras que, quienes tuvieron como única referencia la práctica Abakúa,
ambos son mestizos. Los datos antes expuestos, se corresponden con las tendencias
por color de la piel y pertenencia religiosa en el campo religioso cubano, a excepción
de quienes provienen de familias católicas, debido a que, por la propia historia del
desarrollo de este sistema religioso en el país, se caracteriza por una preponderancia
de personas blancas entre sus seguidores.
La Regla de Osha-Ifá o Santería se caracteriza por una flexibilidad en la relación
con otros sistemas religiosos. De acuerdo al total de respuestas dadas por las/os
practicantes participantes del estudio, el 31,5% desarrollan prácticas del espiritismo
cruzado, el 29,3% del Palo Monte y el 3,1% son Abakúa. De quienes manifestaron
también practicar el espiritismo se destaca entre mujeres negras y mestizas; de
quienes practicaban el Palo Monte y Abakúa, predominaron hombres negros.
El 86,2% del total de la muestra realizó el proceso de iniciación/coronación. De
ellos el 68,8% ha asumido el rol de madrinas o padrinos, lo que significa asumir
responsabilidades y poder al interior del campo Regla de Osha-Ifá. En sentido general,
en el cumplimiento de este rol, las mujeres predominan más que los hombres (68,4% y
66,2%, respectivamente). Sin embargo, al analizar esta información por color de la piel,
en el caso de las personas blancas, los hombres predominan sobre las mujeres.
REDES SOCIALES CONSTRUIDAS ENTRE PRACTICANTES DE OSHA-IFÁ
El desarrollo de las prácticas religiosas en el campo Regla de Osha-Ifá incluyen
un alto contenido de colectividad, de ahí la construcción de redes de relaciones entre y
de sus practicantes. En sentido general se reconocen dos grupos de redes entre
practicantes: el intrafamiliar (tanto a nivel de familia religiosa como consanguínea) y el
extrafamiliar, inclusive en casos donde se combinan una y otra. Las redes de relaciones
que las/os practicantes participantes del estudio estructuran para la realización de las
75
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
prácticas religiosas, según los contactos declarados, se componen principalmente de
alters familiares: el 58,6% son de las familias religiosas y 21,6% de la consanguínea.
Estas representaciones hablan que son redes mayormente expresivas y muy cercanas,
lo que se demuestra con las razones de selección como contactos entre las que
predominan la confianza y la cercanía como elementos centrales para la estructuración
de las mismas. Sin embargo, hay una significativa representación de alters no
vinculados a lazos familiares (19,8%), cuya lógica de relación es instrumentalista y de
una cercanía funcional, lo que se corrobora con las principales razones de selección
como son los niveles de conocimientos y disposición/capacidad de trabajo.
En sentido general, la muestra de alters declarada, presenta tendencias de
coincidencias con la muestra de los egos. El 61,8% de las/os alters son mujeres quienes
superan a los hombres en 23,6 puntos porcentuales. En cuanto a color de la piel,
predominaron las/os alters mestizas/os con un 51,3% y en menor representación,
las/os alters blancas/os con 18,1%. Los municipios de residencia de los alters que más
predominaron fueron Cerro, Centro Habana y Diez de octubre (33,6%, 20,4% y 15,5%
respectivamente).
En la primera opción de enlaces de la red, al analizar la correlación entre el sexo
de las/os egos y las/os alters a partir del valor del nivel de significancia5(0,151) no
existe relación en esta categoría. No obstante, del total de mujeres que expresaron al
menos un primer alter, el 64,8% presenta una tendencia a rasgos homofílicos6. Por su
parte, entre los hombres se dio un mismo nivel de selección de ambos sexos.
Sin embargo, si bien para la selección del primer alter, no existe una relación
entre el sexo de estos y las/os egos, con el color de la piel si existe una significativa
relación (Sig. 0,022), a partir de una correlación de 0,223 (r de Pearson), lo cual indica
que, aunque baja, hay una relación imperfecta positiva entre el color de la piel del ego
y del alter. Es decir, se pudiera estar en presencia de procesos de discriminación por
6Tendencia de las personas de relacionarse con personas que se parecen a ellas. No tiene por qué tener
connotaciones sexuales, puede hacer alusión a relaciones a partir de compartir aficiones, ideas e
intereses comunes.
5Si el nivel de significancia es mayor a 0,05 significa que no existe relación entre las variables. Si es igual
o menor a 0,05, se considera que, con un nivel de confianza del 95%, el dato del coeficiente de
correlación es significativo, mientras que, si es menor o igual que 0,01, se considera que con un nivel de
confianza del 99%, el dato del coeficiente de correlación es muy significativo.
76
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
color de la piel, pero habría que analizar entonces el tipo de relación que existe entre
unos y otros.
En esta primera opción de selección, así como en la muestra general,
predominan altos niveles de familiaridad, sea consanguínea (32,4%) o religiosa (57,1%).
Resulta interesante la lectura interna en cuanto a color de la piel entre ahijadas/os
(egos) y madrinas/padrinos (alter). A excepción de las personas negras, hay una mayor
tendencia a rasgos homofílicos según color de la piel, para escoger a los mayores en el
campo Regla de Osha-Ifá y; si se tienen en cuenta que, la correlación entre las variables
color de la piel del ego y el tipo de relación que se tiene con el alter, tiene un índice de
(r de Pearson -0,245 con Sig.0,012), de lo que se puede inferir la existencia de ciertos
niveles de preferencia de selección de madrina/padrino de acuerdo al color de piel.
Sobre las ocupaciones de las/os alter de primera opción, según lo expresado
por las/os egos, el 30,5% tienen como única ocupación la práctica religiosa, entre
quienes predominaron los hombres mestizos (9,5%), seguidos por mujeres y hombres
negros (6,7% respectivamente) y mujeres mestizas (5,7%). Así, las/os alters restantes
manifestaron que tenían dos ocupaciones, donde una de ellas es la práctica religiosa.
Del subgrupo de cuentapropistas resultó significativo que los cuatro hombres
son blancos, mientras que de las mujeres hubo más representación de mujeres no
blancas (7) frente a blancas (3). El 35,7% el tipo de negocio en el que trabajan tiene
vinculo directa o indirectamente con la religión: modistas (una mujer blanca), dulceras
(dos mujeres blancas) y vendedoras de artículos religiosos (dos mujeres mestizas).
Por su parte al analizar las características de las segundas opciones de enlace en
la red, así como en la primera opción declarada, no existe una relación entre el sexo de
las/os egos y la selección de este segundo contacto. No obstante, igualmente se
observan rasgos de dinámicas homofílicas a partir de que el 39,2% de las mujeres y el
19% de los hombres escogieron personas de su mismo sexo.
A diferencia de la primera selección, en esta segunda no existe una significativa
relación entre el color de la piel de egos y alters (Sig. 0,873). Es decir, para esta segunda
posición el color de la piel no es algo que tenga alguna influencia, por lo que, una vez
más, el mayor peso recae sobre el tipo de relación que media entre unas/os y otras/os.
En esta segunda opción de selección, así como en la primera, predominan los
lazos familiares: 35,4% madrinas/padrinos, seguidos por hermanas/os de religión (19%)
77
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
y familias consanguíneas (17,7%). Válido señalar que, de quienes expresaron
madrinas/padrinos, 15 de ellos manifestaron a sus oyugbonas7(19%) porque habían
declarado a sus principales madrinas/padrinos en la primera posición. En diversas
ocasiones estas figuras son escogidas por madrinas/padrinos y no por la persona a
consagrar, lo cual pudiera ser una influencia de por qué no se da esa correlación por
color de la piel como en la primera selección.
En lo referente a las ocupaciones de las/os alters de la segunda posición, según
lo declarado por las/os egos, el 30,4% tienen como única ocupación la realización de la
práctica religiosa, entre quienes predominaron igualmente los hombres mestizos
(12,7%), seguidos por mujeres mestizas (7,6%). De igual forma del resto de las/os alters
expresaron que tenían dos ocupaciones, siendo una de ellas la práctica religiosa.
En el subgrupo de cuentapropistas aun cuando se produjo la misma
representación de mujeres y hombres, se destaca una prevalencia de personas blancas
(dos hombres y una mujer), la cuarta persona es mujer mestiza. Uno de los hombres es
dueño de un negocio de venta de animales, mientras que la mujer mestiza trabaja
como doméstica en una casa que se alquila para la realización de actividades religiosas.
Como en las dos primeras opciones de selección de alters, en la tercera posición
tampoco existe una relación entre el sexo de egos y de alters (Sig. 0,982). No obstante,
es posible identificar que, en el caso de las féminas se repite la tendencia a lógicas
homofílicas, lo que se corrobora con que el 40,3% de la muestra escogen a personas de
su mismo sexo. Mientras que, en el caso de los hombres, se perciben dinámicas
heterofílicas8a partir de que el 23,9% del grupo (representados por los hombres)
escogen a personas del otro sexo.
En esta tercera opción de alters, como con el grupo de la segunda opción, según
el nivel de significancia (Sig. 0,085) tampoco hay relación entre el color de la piel de
las/os egos y de las/os alters. No obstante, se puede identificar fuertes rasgos de
lógicas homofílicas, fundamentalmente de las personas mestizas y blancas.
En el caso de las/os alters de esta opción de selección aparece la prevalencia de
otros tipos de relaciones entre estas/os y las/os egos. En esta posición predominaron
las/os hermanas/os de religión (28,4%), seguidos por familiares consanguíneos
8Relaciones con personas que no tienen exactamente las mismas características.
7Toda persona iniciada cuenta con una segunda madrina/padrino el cual recibe el nombre de oyugbona.
78
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
(23,9%), y en tercer lugar se destaca las/os amigas/os (20,9%). Aunque, la
representación de madrinas/padrinos es significativa (14,9%). Evidentemente los
niveles de familiaridad continúan en posición de ventajas, lo cual influye en que se
priorice más el lazo de entre unas/os y otras/os y no el color de la piel de la persona.
De acuerdo a las ocupaciones expresadas para este grupo de alters, entre
quienes tuvieron a la práctica religiosa como única ocupación declarada, predominaron
mujeres mestizas (17,9%), seguidas por hombres con mismo color de piel (10,4%).
Mientras que, de a quienes le declararon dos ocupaciones y una de ellas la práctica
religiosa, la mayor concentración fue de mujeres negras (45%).
Del subgrupo de cuentapropistas, predominaron más los hombres (9) frente a
las mujeres (1). De los masculinos predominaron los blancos, a partir de una
distribución de un mestizo por cada dos blancos. Solo uno de los hombres (blanco)
tiene vínculo con un negocio que se relaciona con la práctica religiosa (vendedor de
animales), mientras que la única mujer del subgrupo (negra), es trabajadora informal
de un negocio de venta de artículos religiosos, en el que trabaja en la producción de
collares e iddés9.
PROCESOS DE DIFERENCIACIÓN/DESIGUALDAD SOCIAL: BARRERAS Y
OPORTUNIDADES EN EL CAMPO REGLA DE OSHA-IFÁ O SANTERIA, SEGÚN SUS
LÓGICAS DE FUNCIONAMIENTO
Las diferencias/desigualdades en el campo Regla de Osha-Ifá son existentes
desde los propios orígenes del desarrollo del sistema religioso en el país. Se trata de un
campo religioso complejo, cuyo sistema de prácticas es diferenciado, jerarquizado y
separado en dos subcampos fundamentales (Osha e Ifá), y con flexibilidad de adopción
de prácticas de otras religiones del campo religioso cubano.
Si bien Osha e Ifá son segmentos de un mismo campo y cuyo sistema de
creencias en sentido general es el mismo, se establece dentro del campo religioso
diferencias entre ellos. Ifá es considerado como la élite dentro del campo Regla de
Osha-Ifá. Los babalawos10, como representantes de Ifá, se distinguen por un
10 Sacerdotes de ifá. También conocidos como awós,olowos uoluos.
9Manillas
79
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
significativo caudal de conocimientos sobre los fundamentos de la religión tras varios
años de aprendizaje; mientras que oloshas11, iyaloshas/babaloshas12 yobás oriatés se
caracterizan por apenas especializarse en la realización de la práctica ritual, aunque los
últimos, a menor nivel que los babalawos, también estudian los fundamentos de la
religión. Sin embargo, cada vez son más los conflictos existentes entre unos agentes
oloshas, iyaloshas/babaloshas yobá oriaté13 en conflicto con babalawos –, debido a las
innovaciones de ambas partes: los primeros, con más acceso a las diferentes
producciones sobre el cuerpo de conocimientos de Ifá; mientras que los segundos, en
búsqueda de mantener la hegemonía, realizan reinterpretaciones del compendio de
patakíes14 en los que se encuentra la base de creencias de la religión.
El campo Regla de Osha-Ifá es reflejo de la sociedad en la que se desarrolla.
Como se pudo apreciar anteriormente, a su interior hay una heterogeneidad social, a
pesar de aun arrastrar consigo la fama de ser una religión practicada por la capa baja
de la estructura socioclasista cubana. Constituye un espacio social en el que se dan
procesos de discriminación al mismo tiempo que las/os adeptos también sufren
discriminación social por parte de la sociedad.
La Regla de Osha-Ifá, por mucho tiempo fue practicada por personas
marginadas, discriminadas y excluidas socialmente. Primero por negras/os africanas/os
esclavizadas/os, luego por sus descendientes. Aunque si bien es cierto que ni todas/os
descendientes de esclavas/os fueron practicantes de Osha-Ifá, es una verdad innegable
que las prácticas del campo Osha-Ifá fue mayormente preservada entre la población
afrocubana.
La exploración del papel desempeñado por la religión y la escolarización
para contribuir a legitimar la violencia directa reveló el alcance limitado del
impacto de la primera entre los de origen africano, esclavizados y libres, a
causa de la debilidad institucional de la Iglesia católica durante el siglo XIX,
lo que favoreció la reservación del aliento religioso de las culturas africanas
trasplantadas a Cuba; mientras que el examen del sistema de escolarización
evidenció las múltiples condicionantes de la inaccesibilidad a la
escolarización de los descendientes de africanos libres. (GARBEY, 2022)
14 Leyendas y mitos.
13 Sacerdotes.
12 Madrina/Padrino de santo.
11 Conocidas/os popularmente como santeras/os.
80
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
Las dificultades en el acceso a la educación, menores oportunidades, el
desempleo, la discriminación al negro, vivir en barrios marginales, estar ubicados en el
lugar inferior de la estructura socioclasista cubana, fueron indicadores que incidieron
en el fomento de formas de vida que conllevaban a realizar actividades que circulaban
en el límite de la legalidad. Territorios con estas características, fueron espacios de
desarrollo de las prácticas religiosas de Osha-Ifá.
Esas discriminaciones, aunque a cierto menor nivel, son existentes aun en el
país. Sin embargo, entre las/os practicantes contactados para el estudio, se dieron
expresiones de incomodidad hacia la presencia de personas blancas practicantes de
Osha-Ifá, así como expresiones de sentirse desplazados por estos.
Otras formas de discriminación que se identificó en entrevistas, está
relacionada a las desigualdades de género. La sociedad cubana se caracteriza por ser
machista, y ello es extensivo al campo Osha-Ifá. Aun cuando mujeres llegan a ser
líderes de familias religiosas, no pueden dirigir ceremonias ni ocupar posiciones como
las del babalawo yeloriaté, lo cual ni siempre fue así (CEDEÑO 2016; BRAFFO CONDE
2015; 2018; 2021).
A principios del siglo XX quienes tenía un gran protagonismo en las funciones en
la dirección de rituales como obás oriatés, en el traspaso de conocimientos, fueron las
mujeres. Entre las iyaloshas con una relevancia muy destacada dentro del campo: Ma
Monserrate (Obá Tolá), Ferminita Gómez (Oshá Bi). Ña Rosalía (Efuché), Susana
Cantero (Omí Toké), Timotea Alvear conocida como Latuan (Ajají Lewú), Ña Margarita
Armenteros (Ainá), o Aurora Lamar (Obá Tolá). En la actualidad obás oriatés y
babalawos les rinden pleitesía en sus moyugbas, debido a que fueron mujeres que
fungieron como obás oriatés, y con un alto prestigio en la época, cuya referencia era
obligada.
Al indagar con las mujeres participantes del estudio si se sentían discriminadas
en el campo, todas respondieron que no, argumentaron que tienen igualdades de
derechos que los hombres. Sin embargo, las mujeres son víctimas de procesos de
desigualdad de género debido a restricciones impuestas en el campo Osha-Ifá y
aplicadas, e inclusive auto aplicadas limitaciones de participación sustentadas por
estereotipos de género, respaldadas por el tabú de la mesntruación (CABRERA, 1980;
81
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
RUBIERA; ARGUELLES, 1995) y por patrones de una sociedad patriarcal y machista
como la cubana y no por supuestos religiosos de Osha-Ifá (BRAFFO CONDE, 2021).
Analizar las lógicas de funcionamiento del campo Osha-Ifá desde el sistema
sexo/género, demuestra la necesidad de entender el género más allá de una oposición
de polos (BRAFFO CONDE, 2021) y más como elementos en continuo (VALDÉS, 2011).
Se trata de la importancia de realizar análisis con base a la realidad y momento
histórico de la sociedad;
[] también es cierto, que esta variabilidad espacio-temporal y socio
histórica no escapa a ciertos patrones o modelos que dibujan lo típicamente
masculino o femenino y que, ubicados en los extremos del continuo,
acentúan diferencias y potencian desigualdades, las que por la “fuerza de la
costumbre” creemos que parten de dones de la naturaleza. (VALDÉS, 2011,
p. 4)
La libertad de interpretación, provoca que las relaciones de género al interior
del campo, lleguen a ser reflejo de los dominios patriarcales, por tanto, la limitación de
la mujer. Es decir,“la religión cual reproductora de esquemas culturales que legitima el
papel secundario de las mujeres” (BRAFFO CONDE, 2021. p.131). La religión es
interpretada a partir de la subjetividad y experiencia individual, desde la influencia del
contexto social en el que se inserta.
No obstante, como fue expreso, las mujeres predominan dentro del campo, por
tanto, durante los procesos de realización de las prácticas religiosas las funciones son
principalmente delegadas en ellas. Inclusive hay mayor tendencia a establecer nexos
con alters femeninos, lo cual amplia mucho más las posibilidades de participación en el
campo Osha-Ifá.
CONSIDERACIONES FINALES
A partir de los datos anteriormente presentados, se infiere la tendencia a
desigualdades/diferenciación entre practicantes, grupos y posición dentro del campo
religioso, cuyas expresiones más definidas se dan en dimensiones fundamentales
como: individual-grupal, laboral, educación, género y color de la piel; los cuales se
asocian a los procesos histórico del campo Regla de Osha-Ifá en la sociedad cubana y a
82
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
los efectos de las transformaciones económicas, políticas y sociales implementadas en
el país. En cada una de las dimensiones se distinguen expresiones de
desigualdad/diferenciación de naturaleza estructural sea por la reproducción material
y/o por las percepciones individuales, así como en la resignificación de la religión.
Las características sociodemográficas de la muestra, presentan desigualdades
asociadas a la interseccionalidad. El análisis demuestra que existe una
heterogenización social entre practicantes donde las principales distancias se dan de
acuerdo a color de la piel, género, origen social. El perfil social de practicantes que más
predomina es mujer, no blanca proveniente de una familia con tradición religiosa en
Osha-Ifá, de nivel Medio superior, trabajadora de los servicios al mismo tiempo de
considerar a la práctica religiosa como otra alternativa de ocupación y por tanto de
obtención de ingresos.
Sin embargo, el perfil social más común de quienes consideran a la práctica
religiosa como ocupación es hombre, mestizo, de nivel Secundario, proveniente del
sector estatal, cuyas razones para la movilidad socio-ocupacional son cuestiones
religiosas y la búsqueda de mejores ingresos, en ese orden. Mientras que, quienes son
practicantes y al mismo tiempo trabajadores por cuenta propia, con actividad que
tributa en mayor o menor nivel a la realización de las prácticas religiosas, en posición
de desventaja están mujer mestiza, trabajadora informal, de nivel medio superior que
provienen del sector estatal de la economía. Por su parte en posición de ventaja se
encuentra hombre blanco, de nivel medio superior y dueño de negocio.
En cuanto a cuestiones laborales, los datos dan cuenta de una heterogénea
estructura socio-ocupacional, desigual, con una particular y diversidad de ocupaciones
a partir de la consideración de los servicios religiosos y la participación en actividades
religiosas, como tal.
De acuerdo al análisis de las redes construidas por las/os practicantes para la
realización de las prácticas religiosas son mayoritariamente expresivas, en las que la
familia, sea consanguínea o religiosas, es la base de estas relaciones. De ahí que la
prevalencia de los vínculos sea a este nivel, lo que corrobora la especial significación
del grupo religioso de origen, fundamentalmente el respeto hacia mayores dentro del
campo Osha-Ifá. Existe una mayor tendencia hacia la estructuración de redes
homofílicas en cuanto al sexo y color de la piel. En aquellas opciones donde comienzan
83
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
lógicas heterofílicas está dado por los sentidos instrumentalistas de la selección a partir
de garantizar experiencia y altos niveles de conocimientos de las/os practicantes.
Por su parte las redes socioeconómicas si bien no son estructuradas por
todas/os las/os practicantes, rompen con tendencias de diferenciación/desigualdad ya
existente al interior del Trabajo por Cuenta Propia en la capital. De forma general se
observa como tendencia que las/os alters que desenvuelven actividades de formas de
gestión no estatal de la economía, entre dueñas/os de negocio se evidencia un
predominio de personas no blancas, aunque en los negocios de venta de animales, que
son los que más inversión conllevan están mayormente representados por personas
blancas. Sin embargo, una tendencia en la que si establece contacto con otros estudios
relacionados con las Formas de Gestión no Estatal es que, propietarias/os de negocios
son predominantemente hombres. Otra generalización es que los negocios, aun
cuando sean a pequeña escala, han tenido fuertes incidencias de las transformaciones
implementadas en el país.
La atribución de sentidos a la práctica religiosa diferentes a los tradicionales,
provocan que se reproduzcan desigualdades sociales históricas vinculadas a elementos
económicos, color de la piel, sexo/género, al mismo tiempo que emergen nuevas
diferencias. Igualmente se consta desigualdades en el aprovechamiento de la
estructura de oportunidades generadas por las transformaciones implementadas por el
proceso de Actualización, específicamente en aquellas que tienen vínculo al campo
Osha-Ifá, las cuales han influido tanto a escala material de las/os practicantes, como en
la subjetividad de los mismos. Este cambio de significados ha implicado cambios en las
motivaciones para adentrarse en el campo Osha-Ifá, en las percepciones sobre la
religión debido fundamentalmente a lógicas y dinámicas economicistas, lo cual influye
en la ética religiosa.
REFERENCIAS
BASCOM, William. The yoruba of South Western Nigeria. Illinois: Waveland Pres,
Inc, 1984.
BOLÍVAR, Natalia. Los orichas en Cuba. La Habana: Ediciones Unión, 1990.
BRAFFO CONDE, Naile. Prácticas económicas al interior de familias religiosas de
La Habana. Estudio de casos. Tutor: Osnaide Izquierdo Quintana, 2015. 127 págs. Tesis
84
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
de Maestría (Maestría en Sociología) - Facultad de Filosofía, Historia y Sociología,
Universidad de La Habana, La Habana, 2015.
BRAFFO CONDE, Naile. Religião e mudança social na Cuba atual. In: Bruna
Marques Cabral, Eduardo Meingberg de Albuquerque Maranhão Filho, Leila Marrach
Basto de Albuquerque e Márcia Maria Enéas Costa (orgs). Anais eletrônico do 3
Simpósio Internacional da ABHR/16 Simpósio Nacional da ABHR: Política, Religião e
Diversidade: Educação e Espaço Público. Florianópolis: Plura-Revista de Estudos de
Religião da Associação Brasileira de História das Religiões, 2018.
https://abhr.com.br/anais-dos-simposios/
BRAFFO CONDE, Naile. Relações de gênero e religião: análise das práticas
religiosas da Santería em Cuba. Mandrágora. Brasil: Universidade Metodista de São
Paulo, v.27, n. 2, pp.115-133, 2021.
CABRERA, Lydia. Koeko Iyawó: Aprende Novicia. Pequeño Tratado de Regla
Lucumí. Miami, 1980a.
CABRERA, Lydia. Yemayá y Ochún. Kariocha, Iyalorichas y Olorichas. New York:
Ediciones C.R., 1980b.
CEDEÑO, Yeniela. Dime qué haces y te diré quién eres: Estudio de un grupo de
mujeres santeras. Tutoras: Lázara Menéndez & Yulexis Alemida Junco, 2016. 96 págs.
Tesis de Maestría (Maestría en Sociología) - Facultad de Filosofía, Historia y Sociología,
Universidad de La Habana, La Habana, 2016.
COHEN, Néstor; GÓMEZ ROJAS, Gabriela. Métodos de la investigación ¿para
qué?: la producción de los datos y los diseños. Buenos Aires, Argentina: Editorial Teseo,
2019.
DELGADO, Denisse. Efectos del uso diferenciado de las remesas en la
desigualdad social. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
(CLACSO), 2016.
ESPINA, Mayra; NÚÑEZ, Lilia; MARTIN, Lucy; TOGORES, Viviana; ESPINA,
Rodrigo; RODRIGUEZ, Adrián; ÁNGEL, Gisela. Equidad y movilidad social en Cuba.
Impactos del reajuste estructural. Informe de Resultado. La Habana: Fondos del CIPS,
2008.
ESPINA, Mayra; NÚÑEZ, Lilia; MARTIN, Lucy; TOGORES, Viviana; ESPINA,
Rodrigo; RODRIGUEZ, Adrián; ÁNGEL, Gisela. El análisis de la movilidad social.
Propuesta de una perspectiva metodológica integrada y caracterización del caso
cubano. Informe de Resultado. La Habana: Fondos del CIPS, 2009.
FERREE, Myra Marx. Inequality, Intersectionality and Politics of Discourse:
Framing Feminist Alliances. In: The Discursive Politics of Gender Equality. Stretching,
Bending and Policy-making. Emanuela Lombardo; Petra Meier; Mieke Verloo (Eds),
pp.84-201. London: Routledge, 2009.
GARBEY, Marilyn. Sentidos del color de la piel en Cuba.
http://cubarte.cult.cu/blog-cubarte/sentidos-del-color-de-la-piel-en-cuba/ Consultado
05 de Junho de 2022.
HANCOCK, Ange-Marie. Intersectionality as a Normative and Empirical
Paradigm. Politics and Gender. 3(2), pp.248-253, 2007.
MENÉNDEZ, Lázara. Rodar el coco. Proceso de cambio en la Santería. La
Habana: Fundación Fernando Ortiz, 2002.
85
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG
https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/rds/
OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN (ONEI). El color de la piel
según el Censo de Población y Vivienda 2012. La Habana: Centro de Estudios de
Población y Desarrollo, 2016.
OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN (ONEI). Anuario
Demográfico de Cuba 2020. La Habana: Centro de Estudios de Población y Desarrollo,
2021.
ORTIZ, Fernando. Los negros brujos (Apuntes para un estudio de etnología
criminal). Madrid: Editorial América, 1906.
ORTIZ, Fernando. Los negros curros. La Habana: Editorial Ciencias Sociales,
1986.
PIOVANI, Juan Ignacio. Triangulación y métodos mixtos. In: Manual de
Metodología de las Ciencias Sociales. pp.437-450, 2018.
RUBIERA, Deisy; ARGÜELLES, Anibal. Género y Mito de la Regla de Ocha. Centro
de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, 1995.
VALDÉS, Yohanka. Género y familias jóvenes en Cuba: entre tradiciones y
utopías. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas: CD Caudales, 2011.
VERD, Joan Miquel; LÓPEZ, Pedro. La eficiencia teórica y metodológica de los
diseños multimétodos. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. No 16,
julio-diciembre, pp. 13-42, 2008.
86
Revista Desenvolvimento Social, vol. 30, n. 1, jan/jun, 2024
PPGDS/Unimontes-MG